martes, 4 de diciembre de 2018

Empatía y aprendizaje: potenciando las ganas de aprender





 Por Daniela Leiva Seisdedos

Un docente tiene que contribuir con su trabajo a revolucionar la manera en que los alumnos se ven a sí mismos en cada aprendizaje y eso se dá con un gran conocimiento de nuestros alumnos porque la educación es la tarea más esperanzadora que hay.
La empatía es clave en el aprendizaje porque la educación es el llavero y los docentes entregamos a cada uno de nuestros alumnos una llave para que ellos aprendan a saber cómo es la libertad.
Empatía o empatizar son palabras que están de moda y vendrían a significar algo así como ponerse en el lugar del otro para entender lo que siente cada uno de nuestros prójimos. Escuchando esta afirmación les propuse a mis amigas que me sintetizaron que era lo admirable y más productivo que sus docentes le habían dejado en su paso por los colegios en su época escolar y ellas me dijeron:
Silvina, me dijo: “tengo un hermoso recuerdo de mi maestra de 2do grado con la seño Mirta, yo recién ingresaba al nuevo colegio y con ella me sentí segura. Y después en 6 y 7 grado admiraba a mi señorita Liliana”.
María Marta se explayó: “El más lindo recuerdo es el de mis profesoras de Historia y Geografía de la secundaria, fueron las responsables que hoy sea docente”.
China Rain sentenció: “Mi maestra en 5, 6 y 7 grado tanto fue, que hoy soy docente gracias a ella”.
Y yo agregué: “Gracias a mi Profesora de Historia de Quinto año Lucía aprendí el valor de la historia y descubrí lo que soy ahora, profesora de Historia.

Entonces nos podemos preguntar: ¿Qué es la empatía en la generación de aprendizajes?, se dice que es una cualidad innata con base emocional favorecedora de las relaciones humanas y de la conducta moral. La empatía es una habilidad en el que dejamos de lado el fuerte ego que traemos y podemos pensar más sobre los sentimientos de otras personas, así elevarás su nivel de conciencia. Me pongo en el lugar del otro y así actuó, lo tomo en cuenta.
La empatía no es la capacidad de sentir lo que el otro siente. Si fuera así estaríamos sufriendo altibajos emocionales durante todo el día. La empatía es entender lo que otro individuo siente y responder en consecuencia.
Un profesor tiene que tender con su trabajo que ha de contribuir a revolucionar la manera en que los alumnos se ven a sí mismos en cada aprendizaje.
En mayor medida el aprendizaje con empatía creo garantiza un adecuado desempeño en situaciones interpersonales, por lo menos en mi materia que es Historia, porque la historia es de los humanos y es nuestra historia por lo tanto para que el aprendizaje llegue nos tenemos que adueñar de ella.
El desarrollo de la empatía nos convierte en seres sociales, facilitándonos la comunicación, la resolución de conflictos. Supone una confianza en nosotros mismos para arribar a comunicación profunda, para que la misma se pueda dar el intercambio de esos saberes, que los mismos sean significativos. Para todo este se tiene que crear el ámbito donde la persona tenga la posibilidad de expresarse, el aula debe ser un la laboratorio donde prime el dialogo con responsabilidad para arribar a conocer que es la libertad.
En la educación formal, creo que trabajar desde la empatía es vital para desarrollar los proyectos que queremos desarrollar en nuestras aulas.
Un docente que empatiza con sus alumnos promueve que éstos se vuelvan más abiertos, comunicativos y participativos en la actividad, las clases son creativas y no aburridas.
La empatía genera inteligencia en el aprender porque se valora todos los tiempos del aprendizaje, en Argentina esto casi no se puede dar porque no estamos preparados, las aulas, los institutos de formación docente, las Universidades no generan esto pedagogía del dialogo.
La empatía fomenta todas las relaciones sociales y la educación es la posibilidad de cambiar la sociedad para mejorar nuestro entorno.
Con una educación empática se dará aprendizajes que puedan perdurar en el tiempo.
Según un estudio finlandés, la relación entre el docente y el alumno puede influir más en los resultados académicos que otros factores como los materiales disponibles o el tamaño de las clases, ayudara a los alumnos a creer en si mismos
Enseñar por enseñar puede llegar a ser aburrido, pero enseñar para derrotar la ignorancia, eso es un compromiso para toda la vida y esto se debe hacer con empatía porque en cada escuela, en cada salón hay vida construyendo futuro.

miércoles, 28 de noviembre de 2018

miércoles, 21 de noviembre de 2018

PREMIO UBA. Clio y Sus Secretos 2018. La 12ª edición del Premio al periodismo educativo y cultural tiene sus ganadores


 Se evaluaron los 98 trabajos presentados por periodistas de diferentes medios de comunicación gráfica, radiofónica, televisiva y digital de todo el país. Y además se analizaron los 53 EduBlogs de diversas escuelas, universidades y asociaciones.




El 4 de diciembre, a las 18hs, se llevará a cabo la entrega de Premios de la 12ª edición del Premio UBA al periodismo educativo y cultural. La misma será presidida por el rector Alberto Barbieri, quien estará acompañado por los y las integrantes del honorable jurado. La cita es en la Sala Batato Barea del Centro Cultural Ricardo Rojas, Av. Corrientes 2038.
Los trabajos presentados y Blogs inscriptos fueron evaluados por un doble jurado integrado por reconocidos especialistas en materia de educación y periodismo, en este caso por Victor Ingrassia, periodista actualmente trabajando en Infobae, y Mariana Scagnetti, productora televisiva de Telefé. El resto de los participantes del jurado fueron los profesores Marcelo Altmark y Yago Blanco, de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo; Carlos Campolongo y Mónica Petracci, de la Facultad de Ciencias Sociales, y Adrián Pignatelli, Subsecretario de Relaciones con los Medios del Rectorado de la UBA.
Las posiciones de los trabajos ganadores se develarán el día de la entrega. A los primeros puestos de las producciones gráficas, audiovisuales y radiofónicas se les hará entrega de un acrílico grabado junto con un voucher por una semana en la reserva de Inacayal, de Villa La Angostura. Las primeras menciones de dichas categorías recibirán una medalla grabada y las segundas menciones, un libro de Eudeba. Por parte de los premiados en EduBlogs, el primer puesto recibirá un acrílico grabado, la primera mención una medalla y al segunda mención un libro. Todos los ganadores recibirán, a su vez, el diploma.

Resultaron ganadores trabajos periodísticos y Edublogs de escuelas primarias, secundarias, terciarias y de asociaciones procedentes de diversas provincias de Argentina, entre ellas Córdoba, Mendoza, Provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se detallan a continuación:

CATEGORÍA GENERAL

Producciones Audiovisuales
Semana santa 1987. La democracia en Vilo / Canal Encuentro
INDOMIT: Instinto Natural / DEPORTV
Misterios Submarinos: Vida Acuática / PAKA PAKA

Producciones Radiofónicas
La Tierra detrás de mis ojos / Radio Comunitaria FM Los Coihues
Amazonas / Radio Universidad 89.1
Ciudades, territorio y patrimonio cultural / R.U 95.7

Producciones de Texto
A 35 años: ¿vale la pena estudiar la guerra de Malvinas? / Rosana Guber / Ciencia Hoy
Dale Gas / Pablo A. González / El Gato y La Caja
Berretines de Verdura / Ezequiel Arrieta / El Gato y La Caja

EDUBLOGS
Blogs Colectivos
Escuelas Primarias
Blog Escuela 152 / Escuela N° 152 “Armada Argentina”
Escuela Disc.1 / Escuela Integral Interdisciplinaria Nº 1 D.E 15
Escuela Domi 2 / Escuela Domiciliaria Nro. 2

Escuelas Secundarias
Innovar con TICs / Colegio Nacional de Buenos Aires
Institutos Terciarios / Universidades
Espacio Pedagógico / UNLP – Facultad de Ciencias Exactas
Medios Groisman / FADU – UBA

Asociaciones
Hospital Sbarra Pediatría / Hospital Zonal especializado “Dr. Noel H. Sbarra
Chicos de Ciencia Hoy / Asociación Ciencia Hoy

Escuelas Privadas
IT Dept. VDS / Villa Devoto School


Blogs en el Aula
Escuelas Primarias
Neuronas 1 / Escuela Nro 13 D.E 2
Ahora chicos en 7mo / Escuela Nro 14 “Vicente Carmelo Gallo” D.E 15

Escuelas Secundarias
Un Procopio / Instituto Leopoldo Lugones
Geocsociales / Escuela Secundaria Nro 12  “Dr. José Luis Romero”
Economía Política Web / Colegio Nacional de Buenos Aires

Institutos Terciarios – Universidades
Lirios y Hurones / Universidad Nacional de General Sarmiento

Blogs Individuales
Escuelas Primarias
El docente profesional / Escuela Domiciliaria Nro. 2
Computación Imfa / Instituto Parroquial Mario Fabián Alsina
Bibliotecología y Educación / Escuela Domiciliaria Nro. 2

Escuelas Secundarias
El blog del profe Franco / Extensión 2220
5to Lourdes La Plata /  Nuestra Señora de Lourdes
CiviBlog Suiza / Escuela Técnica Nro. 26 D.E VI Confederación Suiza

Institutos Terciarios – Universidades
Dibujo Barbosa / FADU – UBA
Mate digital / Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nro. 24
Capacitación Docente con TIC / Instituto San José


2015 UBA  Sitio diseñado por la Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación


www.elarcondeclio.com.ar Página de Recursos Educativos para alumnos en el Link Alumnos.

sábado, 17 de noviembre de 2018

viernes, 2 de noviembre de 2018

domingo, 21 de octubre de 2018

Proponen crear un programa nacional para la atención de niños con altas capacidades. Argentina


Un proyecto de ley busca implementar definitivamente el artículo de la Ley Nacional de Educación que establece la obligación del Estado en relación a la detección y seguimiento de estos estudiantes.
La iniciativa es impulsada por la agrupación Embajadores Aci Argentina y acompañada por la diputada Adriana Nazario.
Si bien hace 25 años que la ley de Educación establece la necesidad de atender a los niños con altas capacidades en la escuela, la normativa no se cumple. La principal razón es la falta de capacitación profesional y de políticas activas por parte del Estado. Por eso, un nuevo proyecto de ley, propone la creación de un “Programa de coordinación para las altas capacidades intelectuales” en el ámbito del Ministerio de Ciencia, Educación y Cultura. La iniciativa del proyecto -girado a las comisiones de educación y presupuesto y hacienda- es de la agrupación Embajadores ACI Argentina y fue presentado por la diputada Adriana Nazario, del bloque Córdoba Trabajo y Producción.
Los niños con altas capacidades son aquellos que presentan capacidades potenciales y excepcionales, en una o más áreas de conocimiento o en una o más funciones cognitivas. Una de las características comunes de estos estudiantes es su capacidad superior de aprendizaje. Aprenden de una forma distinta y por lo tanto necesitan un abordaje específico. Los niños precoces, talentosos y superdotados forman parte de este colectivo.
La futura norma delega en el Consejo Federal de Educación, la obligación de conformar una comisión a los fines “de coordinar con las jurisdicciones las acciones necesarias para el diseño de estrategias que propendan a la identificación y evaluación temprana de los alumnos”.
La Ley Federal de Educación sancionada en 1993 incorporó por primera vez la temática, que luego fue recogida en la nueva Ley de Educación Nacional N° 26.206, sancionada en el año 2006. En el artículo 93 se establece que “las autoridades educativas jurisdiccionales organizarán o facilitarán el diseño de programas para la identificación, evaluación temprana, seguimiento y orientación de los/as alumnos/as con capacidades o talentos especiales y la flexibilización o ampliación del proceso de escolarización”.
“A pesar que la ley es de implementación inmediata y que incluso muchas provincias replican lo mismo en sus leyes provinciales, esto no se está aplicando en las aulas; fundamentalmente, debido a la falta de capacitación profesional y la carencia de datos y pautas que orienten la acción del docente para intervenir con este grupo de niños”, observa Laura Diz, Psicóloga Social Especialista en Gestión Educativa y vocera de Embajadores ACI.
Y agrega: “Cuando se habla de inclusión se piensa automáticamente en aquellos estudiantes que necesitan de un apoyo específico para alcanzar el aprendizaje, pero este requisito también se manifiesta en chicos cuya necesidad deriva de un potencial mayor. La inclusión, excluye las altas capacidades”.
Por su parte, la diputada Nazario señala: “Hemos presentado este proyecto como una herramienta para impulsar políticas públicas que atiendan a las necesidades de los chicos y chicas con altas capacidades. Actualmente casi no existen programas para la identificación, seguimiento y acompañamiento de las altas capacidades y esto tiene consecuencias muy malas, ya que la falta de un abordaje adecuado puede hacer que los niños disminuyan su rendimiento escolar, muestren problemas de conducta, les cueste adaptarse, se dispersen y se sientan incomprendidos y frustrados. Creo que es muy importante que desde el sistema educativo se les puedan brindar los desafíos y los estímulos intelectuales que requieren para realizarse”.
“Asimismo, como país, no podemos no aspirar a la excelencia o desalentarla; los argentinos tenemos que apoyar el desarrollo de todos los niños y las niñas y eso incluye el acompañamiento a quienes tienen altas capacidades para que puedan destacarse y brillar en aquellas áreas en las que se interesan y desde las que seguramente pueden realizar valiosos aportes a la sociedad como los importantes científicos, artistas, profesionales o dirigentes que en el futuro pueden ser”, concluyó.
Entre los fundamentos de la ley se menciona que “los niños y niñas con altas capacidades requieren del Estado políticas que impulsen su desarrollo y que les permita desenvolverse con plenitud. Esto es importante, no sólo por el gran aporte a la sociedad que ellos pueden realizar en las áreas de su interés, sino también por los problemas personales, escolares y sociales vinculados a la falta de una atención específica”.
El proyecto también menciona entre sus objetivos la realización de jornadas de difusión y capacitación y la elaboración de estadísticas e informes. En la Argentina, no existen números oficiales sobre la cantidad de niños con estas características, pero las pruebas estandarizadas mundialmente aseguran que supone un 15 por ciento de la población.
Entre las instituciones y asociaciones que acompañan al proyecto se encuentran Servicio de Neuropsicología, área infantil (SNPI) UNC, Alta Inteligencia Jujuy, Creaidea y Cedalp.
Embajadores ACI Argentina es la única agrupación que trabaja para obtener datos e información concreta sobre la temática. El año pasado, el equipo de trabajo presentó la investigación “Impacto social por la falta de atención a las necesidades de los niños con Alta Capacidad en Argentina. Inclusión que excluye” en el IV Congreso Internacional Vulnerabilidad e Inclusión, organizado por la Universidad Austral. Entre los datos recogidos, se encontró que el 93% de los consultados no recibieron atención a sus NEE. El 92 % tuvo consecuencias emocionales (impaciencia/ansiedad/nerviosismo, deterioro de la autoestima y conductas disruptivas). Finalmente, todos los niños con AA.CC requirieron la intervención de algún tipo de profesional (psicólogo, psicopedagogo,etc.).www.elarcondeclio.com.ar Página de Recursos Educativos para alumnos en el Link Alumnos.

viernes, 12 de octubre de 2018

El desafío de la educación en la diversidad, contra la violencia y la discriminación


 Daniela Leiva Seisdedos
Es preciso rechazar contundentemente la crítica que a menudo se hace de la diversidad cultural como causa de conflictos. El 12 de octubre rememora un encuentro que signó (y signa hasta hoy) una manera de relacionarnos entre los americanos y en especial los argentinos.
¿Qué entendemos por diversidad? ¿Y por respeto? Tradicionalmente, el 12 de octubre fue conocido como "Día de la Raza", pero, en el año 2010, el Poder Ejecutivo Nacional envió al Congreso un proyecto de ley para modificar el nombre de "Día de la Raza" por "Día de la Diversidad Cultural Americana”. En esta fecha se promueve la reflexión histórica y el diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios para conseguir compresión mutua, respeto, solidaridad y cooperación entre todos los pueblos.
El cambio de nombre de la efeméride del 12 de octubre a “Día del Respeto a la Diversidad Cultural” tiene como objetivo hacer que tomemos conciencia para mejorar el futuro de América.
La realidad es que, al momento de la llegada de Cristóbal Colón, las tierras que hoy se llaman América ya estaban pobladas por nativos que estaban organizados en diferentes grupos y que tenían su propia cultura, su lengua, su religión, sus tradiciones y, en el caso de los que eran sedentarios, su territorio.
En Argentina actualmente son más de 39 Pueblos Originarios que tiene rango constitucional en el artículo 75 inc 17, con culturas, idiomas, espiritualidades, símbolos, con formas propias de organización para administrar la tierra y los territorios, somos culturas vivas y dinámicas. Ellos están desarrollándose territorialmente en Organizaciones y comunidades de acuerdo a nuestras propias pautas culturales e instituciones. La idea central de pensarnos interculturalmente en la escuela, en nuestra vida diaria apunta a generar espacios de encuentro, de diálogo, de apertura hacia el otro, esos otros siempre presentes en la diversidad americana, pero que muchas veces han sido negados, excluidos, invisibibles.
Recordemos siempre que por la fuerza, no se impone ni las ideas, ni la manera de vivir, ni los valores, ni la religión. Todo lo contrario, elijamos con libertad, prudencia y responsabilidad. La valoración de la diversidad aporta al ciudadano de nuestro país y de todo el mundo valores como la tolerancia, la cooperación y el aprecio sincero hacia los demás.
Para terminar unas estrofas de una canción de Sergio Denis
Despierta del sueño grande
de nuestros padres,
despiértate América.
Construye libre
y unida tu independencia,
Atrévete América.
Las comunicaciones que aquí se muestran son un servicio más, esta comunicaciones se dan primero en el aula y cuaderno de comunicaciones, por lo tanto no las invalida

www.elarcondeclio.com.ar Página de Recursos Educativos para alumnos en el Link Alumnos.

domingo, 7 de octubre de 2018

jueves, 20 de septiembre de 2018

Los alumnos tienen su espacio Briana Lavaggi. El origen de la discriminación.


Charlando con mis compañeros de curso sobre la discriminación, muchos de ellos planteaban que es algo que apareció en los últimos tiempos, con el llamado bullying o acoso escolar, y pensando me surgió la pregunta… ¿Acaso en otros tiempos no existía? ¿Cuál fue su origen? Y decidí ponerme a investigar.
Llegué a la conclusión que los primeros registros de discriminación se remontan hace muchos años atrás, en la antigüedad, con la esclavitud. Los griegos se consideraban superiores a sus esclavos (negros y derrotados en las guerras que ellos llevaban a cabo) y también a los extranjeros que no podían pagar sus deudas.
Lo que me llevo a investigar el por qué. Descubrí así, que era porque los esclavos griegos se obtenían de los prisioneros de guerra, delincuentes, gentes de otra raza o religión o personas que eran vendidas por sus familiares a cambio del perdón de una deuda, y su labor podía ser variada, generalmente trabajo forzoso. Otro registro que encontré data en el siglo XV, en España, la denominada ”limpieza de sangre”, donde se ordenó la persecución, expulsión y muerte de los judíos que habitaban allí.
Esto provocó que muchos judíos se convirtieran en cristianos católicos. Pero aun así surgieron estatutos que controlaban la genealogía de las personas, sabiendo si tenían ”sangre” judía, mora o hereje. Si esto era así no les permitían ingresar a ninguna institución. En el renacimiento (entre los siglos xv y xvi) surgió el racismo ”científico”, en el cual, como dice su nombre, varios grupos comenzaron a utilizar el aval científico para justificar la superioridad europea. Asimismo, esto se fue expandiendo por todo el mundo, llegando a América, Japón y Australia, generando así una ”limpieza étnica”. El imperialismo (últimas décadas del siglo XIX y principios del siglo XX) no quedo afuera, fue utilizado para marcar poder sobre las colonias, de Asia, y sobre todo en en áfrica que llego a llmar a este continente “perdido”, y otras formas de dominación, como genocidios. Un claro ejemplo, es la colonización de las tierras africanas por parte de Europa, donde transformaron a algunos habitantes en esclavos, e incluso fueron exhibidos en zoológicos. También podemos mencionar el pensamiento nazi (Segunda Guerra Mundial, 1939-1945) su líder, Hitler, creía que solo los alemanes tenían una raza ”pura”, creyendo así que los judíos, gitanos, homosexuales, testigos de Jehová, y otros, que habitaban en sus cercanías eran ”impuros” o amenazaban con acabar con esta ”perfección”, entonces había que eliminarlos, ¿Cómo?, en campos de concentración, donde los mataban en cámaras de gas y otros métodos de tortura. Otro caso es el apartheid, que significa “separación”, y Consistía en la creación de lugares separados, habitacionales, estudio o recreo, para los diferentes grupos raciales (blancos y negros).
El sistema incluía, la prohibición de matrimonios o incluso relaciones sexuales entre ambas razas. Clasificando a las personas según la apariencia, a la aceptación social o a la ascendencia. En 1950 se promulgo una ley que decía que solo podían habitar en ciertos lugares blancos, obligando a los negros a viajar a otros sitios. Hoy en día, ya siglo XXI, se podría decir que la esencia de la discriminación no cambio (Trato diferente y perjudicial que se da a una persona por ser considerada ”diferente”.) pero si existen diferentes tipos, como el racismo, la xenofobia, la homofobia, la discriminación por religión, por la situación socioeconómica, por la personalidad, entre otros. Y que no hablamos solo de discriminación para hacer referencia al ”acoso escolar” o ”bullying”, sino vas más allá.
www.elarcondeclio.com.ar Página de Recursos Educativos para alumnos en el Link Alumnos.

lunes, 10 de septiembre de 2018

Programa de Apoyo de la Universidad Nacional de La Plata


Desde el 10 y hasta el 28 de septiembre estará abierta la inscripción al Programa de Apoyo de la Universidad Nacional de La Plata en su modalidad a distancia. Está destinado a futuros ingresantes a la UNLP que residan a más de 40 km de la ciudad de La Plata.
Desde el año 2008, esta casa de estudios ofrece en forma gratuita una instancia de contención, formación y apoyo educativo para las áreas de Biología, Matemática, Práctica de Lectura y Comprensión de Textos Académicos, Física y Química, dictados por docentes universitarios con reconocida experiencia.
El Programa está orientado a apoyar la inserción y permanencia durante el primer año de los trayectos de formación en las diferentes unidades académicas de la UNLP y también apunta a fortalecer la formación de los alumnos que se encuentran en el último año de la Escuela Secundaria para su ingreso a la Universidad.
Los cursos virtuales están coordinados y tutoreados por docentes de la UNLP que fueron especialmente capacitados para esta tarea. Asimismo, se han elaborado todos los materiales educativos para tal efecto teniendo en cuenta los requisitos de los ingresos de las distintas Facultades.
La inscripción se realizará entre el 10 y el 28 de septiembre previéndose el inicio de los cursos el lunes 1º de octubre. Tendrán una duración de dos meses aproximadamente.
Los alumnos podrán anotarse hasta en cuatro áreas de formación (Matemática, Física. Química, Biología y Prácticas de Lectura y Comprensión de textos), dependiendo éstas de la carrera que quieran estudiar el próximo año.
Los interesados podrán inscribirse a través del sitio web de la Universidad Nacional de La Plata, www.unlp.edu.ar. Allí deberán ingresar sus datos y completar un formulario de inscripción.
Los requisitos son: vivir a más de 40 km. de la ciudad de La Plata, ser estudiante del último año de la Escuela Secundaria, poseer una dirección de correo electrónico activa, posibilidad de acceso a Internet frecuente.
La iniciativa también cuenta con un área a distancia de Orientación Vocacional que dada la temática y la atención individualizada tendrá una capacidad limitada y en la que podrán anotarse conjuntamente con el resto de los cursos.
www.elarcondeclio.com.ar Página de Recursos Educativos para alumnos en el Link Alumnos.

sábado, 8 de septiembre de 2018

Reforma Universitaria de 1918. Argentina




Trabajo realizado por alumnos de Cuarto B de Humanidades. Los 100 años de la reforma universitaria constituyen una excelente oportunidad para reflexionar sobre la universidad actual y la universidad del futuro. ¿Sirve de algo la universidad? ¿Las personas que no van a la universidad son incompletas? ¿Cuesta estudiar en la Universidad? ¿Resuelve todo ir a la Universidad en la sociedad?
Ante todo ir a la universidad es más que una experiencia valiosa, es un derecho. Estudiar en una Universidad pública y gratuita es un derecho que tenemos todos en Argentina. En los países desarrollados, un importante porcentaje de su población tiene estudios superiores y eso los hace grandes pero hay que dejar claro, es un espacio más de aprendizaje puesto que en una sociedad todos somos valiosos.
Basta indagar cómo les va a esas naciones para comprobar que la educación es una herramienta transformadora, trata de forjar libertad en la anulación del pensamiento único y eso hace rico a esas sociedades. Pero esa herramienta alteradora costó, cuesta aún. Ir a la Universidad era un privilegio en los principios del Siglo XX en Argentina y en el mundo, los “ricos y niños bien” tenían el monopolio del conocimiento.Las bases programáticas que estableció la Reforma fueron:
• Cogobierno estudiantil
• Autonomía universitaria
• Docencia libre
• Libertad de cátedra
• Concursos con jurados con participación estudiantil
• Investigación como función de la universidad
• Extensión universitaria y compromiso con la sociedad
• Derecho de los habitantes obligación de la autoridades.

 Bibliografía utilizada para este texto.

TERESA EGGERS-BRASS, Historia Argentina 1806-2004, Una Mirada Crítica, Editorial Maipue, 2004, Buenos Aires, Argentina.
ALBERTO CIRIA Y HORACIO SANGUINETI, “Los reformistas, Editorial Jorge Álvarez, Buenos Aires, 1968.

www.elarcondeclio.com.ar Página de Recursos Educativos para alumnos en el Link Alumnos.

lunes, 3 de septiembre de 2018

domingo, 2 de septiembre de 2018

Escuela para padres




En la actualidad, son muchos los padres que se sienten desbordados ante la educación de sus hijos.
En un reportaje para la revista Julián Weich me dijo el problema de la educación es que no hay escuela de padres, han pasado tiempo de esta proposición y digo sí hace falta escuela para padres, en donde yo debo ser la primera alumna. Situación real contada “ la nena no estudio porque tuvo un choque emocional al hacerse señorita”, “bajo sus calificaciones porque tengo una nueva pareja y vos que me aconsejas porque yo no sé qué hacer como padre “o “la nena no pudo asistir a hacer el examen porque se quedó dormida”.
Hoy la vida es muy vertiginosa y esto desemboca en la existencia de disparidad de valores sociales, familiares, culturales pero educar a nuestros hijos, tanto dentro como fuera del contexto escolar, requiere, en primer lugar, de sensatez y sentido común como principales herramientas porque en esto de la educación no existen recetas mágicas.
Si hubiese estuviese la ley que hable de una escuela para padres ¿Los padres tendremos tiempo de acercarnos a la escuela a dialogar sobre nuestros hijos?, ¿los padres posibilitaremos la valoración de los docentes?, ¿les daremos el justo reconocimiento de su trabajo?, facilitando una actitud solidaridad y de cooperación con ellos o nos dedicaremos a criticarlos, por los grupos de wassapp y los veremos siempre culpables de nuestros propios errores forzados o no.
Hoy lo que veo es que la sociedad demanda a la escuela permanentemente que cumpla la función social de servir como “guardería” donde nuestros hijos permanezcan el mayor tiempo posible.
Conclusión: Y es que no hay universidades que generen especialistas en la carrera de ser padres porque la educación es un proceso continuo y sólo conjugando el papel formativo de las escuelas, con las responsabilidades de las familias, es posible garantizar a todos una buena educación.
La orientación que brinden a sus hijos se corresponda con su propia actuación, aprendizajes y valores y principios pero esto es de todos y porque en esto reside el éxito de la escuela padres y docentes tras un bien común, nuestros hijos porque docentes y  papas siempre estamos educando.
“Para educar a un niño hace falta la tribu entera” Proverbio africano
www.elarcondeclio.com.ar Página de Recursos Educativos para alumnos en el Link Alumnos.

sábado, 18 de agosto de 2018

domingo, 5 de agosto de 2018

Mayo Fránces. Apuntes de la Clase especial



Movimiento cultural relacionado con los hippies, Onganía, Vietnam, Cordobazo(primero trabajadores y después estudiantes), la doctrina de la seguridad nacional y la noche de los bastones largos.
*Utopía: proyecto o idea que la sociedad desea, es "perfecto".
"Las futuras generaciones tienen que estar preparadas porque podía volver a pasar"
El mayo frances es un serie de movimientos estudiantiles y laborales
Antecedentes:Aumento de la desocupación, mucha gente en la calle, bajan los salarios y la calidad laboral.
Fue en el momento de la rev Cubana, la guerra de Vietnam, etc.
Había dos posturas: la izquierda y la derecha
El presidente de esa época, no supo estar al tanto de las circunstancias.
La agricultura es la base de la economía de Francia.
Situacion social y cultural: se empiezan a reconocer a los jóvenes como parte importante de la sociedad y empiezan a aparecer más los hippies y los movimientos de rock.
20/08/68 se da en Checoslovaquia la primavera de Praga. Se lanza la ideología socialista con rasgos humanos. La prensa iba a servir como puente entre la gente. La opresión no servía para nada.
La policía estaba en contra para la sociedad. Es un tiempo para pensar y analizar la sociedad. Es un tiempo de cambio.
En esta época se decía o "pensas o comes" y buscaban la forma de hacer las dos cosas.
Desde 1789-1968 la revolución francesa para todos es en 1789, pero en realidad es de 1798 a 1968. 
Porque los 3 principios de la rev Francesa:libertad, igualdad y fraternidad, nunca funcionaron a la vez, hasta el MF que la fraternidad funciona.
En México estaba la UNAM (grupo de jóvenes que crea el sistema Linux) salieron a manifestarse y el ejercito mato a 300 de ellos y la cortina de humo fue el mundial de Francia '70. Todo esto se desarrolla en arg en el gob de Onganía. 
La sociedad aprende a darle valor a los universitarios, porque pensaban.
En Alemania los jóvenes luego de estabilizarse después de la SGM, se iban de vacaciones y se entraban como sus padres (nazis) habían matado a tanta gente.
Los argelinos fueron a pelear por Francia en la PGM porque les iban a dar la independencia, pero no sé la dieron. En la SGM pasó lo mismo pero los argelinos sabían que otra vez no se la iban a otorgar, así que muchos fueron a pelear y algunos se quedan pensando la revolución.
Aparecen los paracaidistas, y los pies negros (franceses que vivían en la Colonia). 
En Francia se incentivo a la desobediencia ya que les decían que si no querían ir a pelear por Francia no vayan y si querían ir a pelear por Argelia vayan
En Argelia surge la nueva izquierda y son quienes vuelven a Francia para hacer el mayo francés.
Surge la revolución sexual (aparecen las pastillas anticonceptivas) y permite a la mujer pensar ya que no eran obligadas a tener hijos (pensamiento de la época). En las universidades se pedia el derecho a los dormitorios mixtos, y en una de las universidades había 2 torres (una torre de varones y una de mujeres) y como pedían esto se construyó una en el medio para impedir que se pasen, pero aparece Daniel Rojo quién logro aprobar la unión de los dormitorios.
El viernes 3 de mayo arranco una movilización muy grande en las universidades, dónde tomó un contexto más grande ya que se sumaron los obreros para que les suban el sueldo y se armó una movilización enorme.
El gobierno era símbolo de enemigo ya que el presidente no quería estás movilización y se quería volver a cuando los padres elegían las carreras de sus hijos pero los jóvenes no la querían y querían generar utopías y aplicarlas a la sociedad.



www.elarcondeclio.com.ar Página de Recursos Educativos para alumnos en el Link Alumnos.

jueves, 2 de agosto de 2018

La historia del Rock en Argentina. Quinto Año de Lourdes




 Trabajo realizado por alumnos de este año.
El movimiento musical que ha marcado gran parte de la música hasta nuestros días apareció a finales de los años 50, en Estados Unidos: el Rock & Roll. No es un estilo musical que surgiera por si mismo sino que tiene sus raíces en otros estilos que se desarrollaron anteriormente como el Blues, Jazz, Rythm & Blues y Gospel. A la cabeza de esta revolución musical estaban Elvis Presley y Chuck Berry. El rock surge como un movimiento musical de protesta de la juventud hacia sus padres, como un acto de rebeldía. El trabajo fue realizado por las alumnos que figuran en la carátula de inicio del video. El rock alcanzó su madurez como estilo por derecho propio con la llegada de Elvis Presley, un joven de Memphis que lanzó el rock a nivel mundial y fue conocido como “El Rey”. El rock nunca ha sido una corriente homogénea, sino que contaba con diferentes estilos.

www.elarcondeclio.com.ar Página de Recursos Educativos para alumnos en el Link Alumnos.

jueves, 26 de julio de 2018

Proyecto tratar de recrear la película "Los Chicos de la Guerra" sobre la Guerra de Malvinas






 ¿Quién dijo que a los chicos no les gusta trabajar? ¿Quién dice que no les interesa aprender? o es que a veces faltan proyectos atractivos. Ah y la profesora es re rompe eso no se discute. Mis alumnos de Quinto A del Colegio Nuestra Señora de Lourdes están trabajando en su película en vacaciones de invierno 






www.elarcondeclio.com.ar Página de Recursos Educativos para alumnos en el Link Alumnos.

lunes, 16 de julio de 2018

sábado, 30 de junio de 2018

Arturo Umberto Illia: Cuando la Democracia no alcanza


Hace 52 años era derrocado Arturo Illia, durante años se fabricó la idea de que era lento, ineficaz pero parace que ser honesto y saber consensuar es un peligro para la Democracia Argentina.
OBRA DE GOBIERNO:
• Anulación de los contratos con petroleras extranjeras; se impulsó la explotación petrolera y de recursos estratégicos por parte del Estado.
• Se levantan algunas restricciones que pesaban sobre el Justicialismo, que estaba proscripto, aunque la prohibición sobre su líder, siguió en pie.
• Se establecen penalidades a la discriminación y la violencia racial.
• Fomento a la industria nacional. Elaboración del Plan Nacional de Desarrollo. Significativo aumento en el presupuesto educativo.
• Plan de alfabetización.
• Crecimiento del Producto Bruto Interno, del Producto Externo Industrial y de los salarios.
• Reglamentación de la Ley de Asociaciones Profesionales. Disminución de la deuda externa.
• Cancelación de vinculaciones con el F.M.I..
• Sanción de las Ley del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
• Inclusión de las Islas Malvinas en el proceso de descolonización (Res.2065 de la O.N.U.).
• Fijación de montos mínimos de jubilaciones y pensiones.
• Sanción de la Ley 16.463, (Ley de Medicamentos), que establece un fuerte control sobre los laboratorios, tanto en la elaboración como en la comercialización.
• Restricciones a la importación de artículos suntuarios.
• Reforma del Sistema Hospitalario Nacional. Sanción de la Ley de Abastecimiento , se declara el estado de emergencia económica.
• Creación de la Sindicatura de Empresas del Estado.

www.elarcondeclio.com.ar Página de Recursos Educativos para alumnos en el Link Alumnos.

martes, 19 de junio de 2018

Lugares del horror: el primer campo de concentración. Prof. Cecilia Rodríguez


 

 Cuando hablamos de campos de concentración nos viene a la mente las terribles imágenes de la Segunda Guerra Mundial pero la historia del horror se remonta a un tiempo más lejano y en otros tierras.
Los primeros campos se desarrollaron en África, en la actual Sudáfrica, cuando los británicos encerraron en campos alambrados a los bóeres. ¿Cómo se produce y por qué? La respuesta está relacionada con la ambición y la codicia entorno a recursos de oro y diamantes, una lucha entre dos invasores en donde la población nativa queda presa por más de 100 años entre los descendientes de holandeses, que manejan el poder político y los británicos que monopolizan las actividades económicas. Mientras esos dos bandos pelean en tierras ajenas, los pueblos nativos serán explotados y silenciados hasta 1980.
Las guerras denominadas bóeres, se dan en un marco histórico más amplio, el denominado Imperialismo, fenómeno que ocurre entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX, en donde las potencias europeas, con mayor desarrollo económico, ocupan forzosamente y se reparten tierras en otros continentes, el negocio resultaba redondo, se extraía de forma gratuita recursos, materias primas y mano de obra de regiones de África y Asia, viajaban al viejo continente en donde se convertían en manufacturas en las nuevas fábricas y de ahí los productos estaban listos para vender en el mercado mundial, muchas veces volviendo al lugar de partida con un valor mucho más elevado. Y ahí  afirmamos, sí Europa es hoy un continente con tanta riqueza es porque ha sabido desangrar al resto del mundo en distintos momentos de la historia, no olvidemos las antiguas monarquías del siglo XVI en el continente americano, los europeos se encargaron históricamente de obtener lo que querían a cualquier precio del cualquier punto de la tierra, valga la redundancia.
Las llamadas guerras bóeres consisten en dos conflictos, el primero desde el 16 de diciembre de 1880 hasta el 23 de marzo de 1881, el segundo, desde 11 de octubre de 1899 hasta el 31 de mayo de 1902, las cuales finalizaron con el triunfo británico y la integración de las dos repúblicas que los bóeres habían fundado, el estado libre de Orange y la República de Transvaal.
El nombre bóeres significa granjero, emigraron en 1830 a la colonia del cabo, en el primer conflicto los bóeres resistieron mediante emboscadas y asaltos y terminan firmando la tregua. El afán británico de dominación se agranda cuando a fines de siglo se descubre oro y diamantes. Es ahí donde las medidas de expulsión se vuelven más extremas, surgen por primera vez los campos de concentración. En primera instancia serian lugares para los refugiados que habían perdido sus granjas convirtiéndose en prisiones, en ellos se albergaban ancianos, niños y mujeres siendo los varones, en muchos casos, expulsados al extranjero.
Las condiciones de alimentación y sanidad eran inexistentes causando gran números de muertes y enfermedades como el tifus, sarampión y disenteria, se calcula que murieron alrededor de 15000 africanos y 30000 boeres en esos primeros campos.
Esta práctica infrahumana surge entonces en este conflicto de ambición y ocupación, pero tristemente se ira reproduciendo en distintos conflictos a lo largo del siglo XX, alcanzando niveles aterradores en la Segunda guerra mundial.
Lamentablemente la historia nos muestra que la maldad del hombre no tiene tiempo y hoy en el siglo XXI podemos decir que no tiene fin ,cuando observamos consternados los conflictos en medio oriente provocados por la ambición y pisoteo occidental nos damos cuenta que la historia nos enseña pero que los hombres no aprendemos a vivir con los otros .


www.elarcondeclio.com.ar Página de Recursos Educativos para alumnos en el Link Alumnos.

martes, 20 de marzo de 2018

Los sobrenombres en la Historia de Argentina

Apodos, alias, motes, hipocorísticos, sobrenombres. ¿Los apodos hacen a las personas? Gómez Macker escribe: «El sobrenombre es una variedad ...