viernes, 21 de noviembre de 2025

La Guerra de los Treinta Años. Impacto demográfico en la Crisis del Siglo XVII


Entre los años 1618 y 1648, se desarrolló uno de los conflictos bélicos más importantes de la historia, algunos autores se refieren a ella como la “primera gran guerra mundial”, ya que prácticamente se vio involucrada casi toda Europa. Este conflicto tuvo su inicio como una guerra religiosa, pero, luego tomó ribetes políticos y económicos. 

Las causas de este conflicto radicaron en las diferencias religiosas entre católicos y protestantes en el territorio del Sacro Imperio Romano Germánico, el Imperio englobaba la mayor parte de las actuales: Alemania, Austria, Suiza, Liechtenstein, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, República Checa y Eslovenia, así como el este de Francia, norte de Italia y oeste de Polonia. 

Los antagonismos entre Francia y la dinastía de los Habsburgo (Autrias Mayores y Menores en España) por la hegemonía europea y los peligros que algunos reinos europeos veían en la unificación del Sacro Imperio Romano Germánico. La guerra tiene sus inicios con la Revuelta de Bohemia, cuando el emperador católico del Sacro Imperio Romano Germánico Fernando II, desconoció la paz de Augsburgo, por la que el gobernante tenía la potestad de elegir si su territorio sería católico o luterano; así, Fernando II proclamó, que su reino sería católico, esto molestó a sus súbditos, en su mayoría protestantes, por lo que decidieron levantarse contra el rey, en lo que se conoce como la Defenestración de Praga, en la que se desconoció la autoridad de Fernando II, y se nombró rey al calvinista Federico V, sin embargo, Fernando II, desoyó esta proclamación y desarrolló una durísima represión contra los líderes de la revuelta y los ejecutó e impuso por la fuerza la religión católica. Ante este escenario, el resto de los reinos europeos, en especial, Francia y Suecia, vieron el peligro que significaba la centralización y unificación del Sacro Imperio Romano Germánico, es decir, se transformaría en una gran potencia. 


La paz de Westfalia la guerra culminó con la firma de la Paz de Westfalia en 1648, en la que se afirma la soberanía religiosa y se estableció el concepto de soberanía nacional, por la que se prohibía a cualquier nación interferir en la legislación de otras naciones. El comercio del siglo XVII La Crisis del Siglo XVII, también tuvo su impactó en el plano económico, particularmente, en el comercio. Europa continuaba siendo fundamentalmente agraria, agravando la situación socioeconómica europea de Europa occidental, mientras la Europa oriental va entrar AL SIGLO XX siendo aun de características medieval como en la Rusia de los Romanov. 

El comercio, en el siglo XVII atravesó un retroceso, sobre todo, en el área mediterránea y en el Báltico. Mientras que el Reino Unido, gracias a los beneficios proporcionados por su territorio colonial de ultramar adquirió la supremacía comercial en el comercio internacional. Adhirieron a la Paz de Westfalia las Provincias Unidas, la Confederación Helvética, Inglaterra, Dinamarca, Polonia, Portugal, Rusia, Venecia y Transilvania. 

No lo suscribió España, que continuó la guerra contra Francia. Las disposiciones de la Paz de Westfalia pasaron a formar parte de la organización constitucional del Sacro Imperio Romano Germánico y estuvieron vigentes hasta su disolución y reemplazo por la Confederación del Rin, en 1806. Los garantes del nuevo orden fueron los Estados vencedores de la guerra de los 30 Años, Francia y Suecia, sin cuyo consentimiento no podía modificarse ninguna de las cláusulas de 1648

---------
Este artículo «La Guerra de los Treinta Años. Impacto demográfico en la Crisis del Siglo XVII» se ha publicado originalmente en: https://revista.elarcondeclio.com.ar/la-guerra-de-los-treinta-anos-impacto-demografico-en-la-crisis-del-siglo-xvii/.Si va a utilizar este texto cite la fuente: revista.elarcondeclio.com.ar
---------




www.elarcondeclio.com.ar Página de Recursos Educativos para alumnos en el Link Alumnos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

www.elarcondeclio.com.ar

La Guerra de los Treinta Años. Impacto demográfico en la Crisis del Siglo XVII

Entre los años 1618 y 1648, se desarrolló uno de los conflictos bélicos más importantes de la historia, algunos autores se refieren a ella c...