martes, 15 de agosto de 2023

El libro El Arcón de Clio I en la Feria del Libro EXPO SANLO. Salta

 

 


La editorial Juana Manuela de Salta estará presente en la Primera Exposición del libro organizada en Salta.
El libro el Arcón de Clio I es un libro escolar con los contenidos de Primer Año de Las Escuelas Secundarias
Este libro está pensado y escrito desde el aula.
Les comento, el libro tiene QR. En él se presentan trabajos de los alumnos del Colegio Nuestra Señora de Lourdes, La Plata. Estos trabajos han ganado premios UBA(VI) en la difusión de contenidos educativos.


Con este libro pretendo como docente de aula:
•    Localizar en cartografía las diferentes civilizaciones estudiadas.
•    Interpretar y considerar distintos puntos de vista (científicos, religioso, de las creencias, entre otros) acerca del origen del hombre.
•    Utilizar vocabulario específico de acuerdo a cada disciplina e interrelacionarlo en forma interdisciplinaria con las Ciencias Sociales.

www.elarcondeclio.com.ar Página de Recursos Educativos para alumnos en el Link Alumnos.

viernes, 12 de mayo de 2023

viernes, 31 de marzo de 2023

Libro El Arcón de Clio

 


 

 Libro de Ciencias Sociales para Primer Año de las escuelas Secundarias.

Este libro está pensado y escrito desde el aula. 
 
Les comento, el libro tiene QR. En el se presentan trabajos de los alumnos del Colegio Nuestra Señora de Lourdes, La Plata. Algunos de estos trabajos han ganado premios UBA(VI) en la difusión de contenidos educativos. 
Si alguien lo quieren me escribe al correo cliodaniela@gmail.com

 

 

www.elarcondeclio.com.ar Página de Recursos Educativos para alumnos en el Link Alumnos.

martes, 28 de febrero de 2023

Contenidos para Trabajo y Ciudadania. Sexto Ay B.

 

 Pegar en la carpeta.

Unidad I: Origen histórico del trabajo. Edad antigua, media, moderna, contemporánea. La esclavitud. Los talleres de oficios. Las corporaciones de profesionales La inmigración en Argentina. Definición del trabajo humano. Sociedades Disciplinarias y sociedades de control. Los problemas del capitalismo: la explotación, la rutina, la alienación y la burocracia en sentido weberiano. Trabajo y fuerza de trabajo. La plusvalía. El trabajo del siglo XXI. El proceso de globalización y los nuevos espacios laborales. El llamado capitalismo flexible: la modernización y la flexibilización laboral. El desempleo, el subempleo y la precarización del empleo. Las nuevas formas de trabajo. El trabajo virtual. El teletrabajo. El trabajo electrónico. La alienación en la actualidad. El empleo del tiempo. La cultura emprendedora.

Unidad II: Mercado laboral. Concepto. Segmentación. Perfil del puesto de trabajo. Fuentes de oferta laboral.

Estrategias de búsqueda de empleo. Las TIC en el trabajo: los cambios del mercado laboral a partir de las nuevas tecnologías. La importancia de la capacitación constante. La posibilidad de generar trabajo: iniciativas laborales, emprendimientos productivos o de servicio, cooperativas, entre otros. Diferencias entre empleo y trabajo. La oferta de trabajo y la oferta de empleo. Las posibilidades de trabajo y empleo y su relación con los niveles de educación alcanzados. Prácticas rentadas y pasantías. Condiciones y consecuencias de obtener un tipo de trabajo u otro: autónomo, benévolo, forzoso, dependiente, remunerado, voluntario.

Solicitud de empleo: concepto. Importancia. Clases. Curriculum Vitae. Concepto. Tipos de C.V. Diseño y elaboración. La entrevista laboral. Los test ocupacionales: concepto y clases. El emprendedorismo en el contexto actual. Perfil del sujeto emprendedor. Actitud emprendedora. Nociones de auto-empleo. Emprendedorismo social. Emprendedorismo y desarrollo local. Emprendimientos familiares. Nociones de producto, servicio y mercado. Nociones de planeamiento en emprendimientos sociales, culturales y de negocios.

Unidad III: Los derechos como producción histórica. Las luchas sociales y el trabajo. Derecho humano al trabajo y los derechos de los trabajadores. El trabajador como ciudadano. Asociaciones sindicales: concepto, ámbito de aplicación. La libertad sindical. Organización Internacional del Trabajo (OIT). Agrupamientos, organizaciones y movimientos que reivindican la condición de trabajador. La organización de los trabajadores en distintos  ámbitos: empresa, fábrica, el barrio. Las trayectorias laborales de los ciudadanos. Movimientos de desocupados. La protesta social como vehículo de demandas: el paro, la movilización y otras formas. Los movimientos de campesinos, las fábricas recuperadas entre otras.

Unidad IV: Derecho laboral: principios del derecho. Estabilidad laboral. Contrato de trabajo, ley 20744: concepto. Personas que intervienen. Finalización del contrato. Preaviso. Despido. Subsidio por desempleo. Período de prueba. Puesto nuevo. Sueldo mínimo vital y móvil: concepto y objetivo. Remuneración: concepto. Clases. Interpretación del recibo de haberes. Aportes y contribuciones. Asignaciones laborales. ART (Aseguradora de Riesgo de Trabajo). Accidentes de trabajo in situ e in intinere. Jubilación. Obra Social. Liquidación de cargas sociales. Licencias por enfermedad y por accidentes de trabajo. Jornada de trabajo. Descanso semanal y feriados. Vacaciones. Sueldo anual complementario. Relación entre lo definido en la Constitución para el trabajo y lo definido en las leyes laborales: coherencias, oposiciones, contradicciones, ausencias. Prohibición del trabajo infantil y protección del trabajo del adolescente. Discriminación en el mundo del trabajo. Mecanismos y organismos de exigibilidad de derechos laborales. Sujetos del Derecho de Trabajo. Facultad de control y dirección del empleador. Principios generales del Derecho del Trabajo. Principio protector. Principio de la irrenunciabilidad. Principio de continuidad. Principio de primacía de la realidad. Principio de razonabilidad. Principio de buena fe. La remuneración. Formas de determinar la remuneración. Edad mínima de admisión al empleo. Jornada laboral. El descanso y las licencias. Licencias ordinarias o vacaciones. Licencias especiales. Aguinaldo. Extinción del contrato de trabajo. Preaviso. Despido con causa y sin causa.

Unidad V: Derecho al trabajo. Despido sin causa o arbitrario. Seguro por desempleo. Renuncia. Renuncia con causa o despido indirecto Renuncia propiamente dicha. Accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Accidentes de trabajo. Enfermedad profesional. Carácter y grado de incapacidad. Régimen legal indemnizatorio en los accidentes y enfermedades profesionales. Obligaciones que establece la Ley de Riesgos de Trabajo. Prestaciones a cargo del empleador y de la ART. Seguro de vida obligatorio. El Derecho Colectivo de Trabajo. Los sindicatos. Seguridad Social.

 

Unidad VI Problemas en el mercado de trabajo Precariedad laboral. Desocupación. Trabajo forzoso. Trabajo doméstico y mercado laboral. Asunción, Paraguay. Discriminación laboral. Un grave problema social: el trabajo infantil. El trabajo autogestionado

El trabajo autogestionado. Características y clasificación. Las cooperativas Tipos de cooperativa. Aspectos básicos de las cooperativas. Fin principal. Principios fundamentales. Características. Fábricas recuperadas como trabajo final.

 

Unidad VII: Sistema educativo nacional. Sistema educativo provincial. Sistemas educativos municipales. La educación terciaria y universitaria en la Argentina. Las carreras tradicionales y las nuevas carreras. La rutina y el oficio del estudiante. Los estudiantes en el contexto internacional: los derechos adquiridos. El derecho a la educación como derecho humano. Respeto a la diversidad cultural. Educación intercultural y educación bilingüe. Mecanismos y organismos de exigibilidad del derecho a la educación de niños, adolescentes y jóvenes. Educación y trabajo. El sistema educativo en la Argentina. El sistema educativo hoy. Terminé el secundario... ¿y ahora?. Las idas y vueltas del derecho a la educación a lo largo de la historia. La educación como derecho individual. La educación como derecho social. La vuelta a lo individual y la competencia. La difícil recuperación del derecho a educarse. La defensa de los derechos adquiridos: movimientos estudiantiles. La Reforma de 1918 y su legado. Los espacios institucionales para la defensa y  democratización del derecho a la educación

www.elarcondeclio.com.ar Página de Recursos Educativos para alumnos en el Link Alumnos.

Programa de Quinto A y B de Historia

 

 Debe estar pegado en la carpeta.

Contenidos Programáticos Conceptuales Anuales.

 Eje I Primer Trimestre: Eje La Guerra Fría, las nuevas formas de dependencia y las luchas anticoloniales

Bloque 1 La Guerra  Fría y la Política de Bloques.

Mundial: Unidad I: El reparto del Mundo Unión Soviética y Estados Unidos como potencias hegemónicas. Plan Marshall. El enfrentamiento satélite frontal entre los bloques (1945-1959): Guerra de Corea. Los intentos por Organizar la Paz: ONU. Carrera Armamentista. OTAN y El Pacto de Varsovia. Alemania se divide en Dos.

 

Unidad II:

América: Fin de la dictadura de Batista.  Revolución Cubana (estrategias para el desarrollo, política de Castro-Che Guevara) Reacción de Estados Unidos. Política estadounidense para América Latina: La Doctrina Truman. Alianza para el Progreso. Crisis de los Misiles.

 

Unidad III.

La Argentina Peronista. El Populismo en Argentina. Primero Gobierno de Perón. Segundo de Perón.

La Democracia Condicionada. Argentina: Revolución Libertadora.  La Democracia Estipulada en los gobiernos constitucionales de: Frondizi, Illia.  Gobiernos de Facto: “Revolución Argentina”  El Surgimiento de los Grupos de Resistencia. Movimiento Culturales en Argentina: Happenig, El Instituto Di Tella.

 

Eje II: Segundo trimestre. El mundo de posguerra. América Latina, Asia y África frente a las crisis de

Los populismos (hasta mediados de los 60)

 

Mundial: Unidad IV: Descolonización en África, Asia. Consecuencias Económicas y Sociales de la descolonización. Política para el Tercer Mundo desde los países centrales. Movimientos de integración económica y política: Los Inicios de la Unión Europea. Política de las Guerras Limitadas: Guerra de Vietnam. Movimientos De Contra cultura: Mayo Francés, Hippies.  Cercano Oriente: Descolonización y el Nacionalismo islámico. El caso Particular de Israel.

 

Unidad V

América: El impacto de la Guerra Fría en América Latina. La Guerra Fría y la Política de Seguridad Nacional. El Estado Burocrático Autoritario Casos Especiales: México, Brasil, Panamá,  Uruguay, Nicaragua, El Salvador y Honduras

 

Eje III: Tercer Trimestre: Los Años finales de la Guerra Fría en el contexto Mundial, Americano y Argentino.

 

Unidad VI

1973-1976

Mundial: La crisis del petróleo. El fin del “Estado de Bienestar” y el inicio del Monetarismo. Caída de la U.R.S.S. Los conflictos regionales. Nuevo esquema de dominación. Consenso de Washington. América: Recetas del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial para América latina. Endeudamiento externo. Reformas políticas y económicas: privatizaciones y transnacionalización. Construcción de bloques regionales: NAFTA, Pacto Andino, MERCOSUR, ALCA, etc. La crisis de representación de los partidos políticos (México, Cuba, Perú, Venezuela, Chile y Brasil). El proceso de “reunificación”: los casos de Chiapas, Ecuador, Perú y Bolivia.

Argentina: El peronismo en el poder (1973-1976). Crisis del modelo de desarrollo económico por sustitución de importaciones. Agudización de los conflictos sociales en un contexto de creciente violencia. La dictadura militar (1976-1983). Plan económico y endeudamiento externo. El terrorismo de Estado. Los campos de concentración y exterminio. La vida cotidiana en los primeros años de la dictadura: miedo, inseguridad, censura, corrupción y exilio. El Mundial de fútbol de 1978. La disputa con Chile por el Beagle. La guerra de Malvinas.

 

 

 

 

www.elarcondeclio.com.ar Página de Recursos Educativos para alumnos en el Link Alumnos.

El libro El Arcón de Clio I en la Feria del Libro EXPO SANLO. Salta

    La editorial Juana Manuela de Salta estará presente en la Primera Exposición del libro organizada en Salta. El libro el Arcón de Clio I ...