jueves, 28 de marzo de 2019
Un orgullo para mis alumnos de Sexto año del Colegio Nuestra Señora de Lourdes.
Un orgullo para mis alumnos de Sexto año del Colegio Nuestra Señora de Lourdes, que la Municipalidad de La Plata a través de Derechos Humanos hayan elegido el corto sobre la Guerra de Malvinas para ser parte de homenajes a nuestros Héroes. Fue el trabajo de historia del año pasado. ¡Gracias Jenifer Belvedere! por pensar en nuestro trabajo. Ahí estaremos y los invitamos a todos a acompañar esta vigilia.
www.elarcondeclio.com.ar Página de Recursos Educativos para alumnos en el Link Alumnos.
miércoles, 13 de marzo de 2019
Europa 2019
El continente Europeo se extiende a través de 3.930.000 km cuadrados y contiene 46 países. La masa continental de Eurasia se divide en dos continentes – Europa y Asia a lo largo de la cuenca se divide de las montañas Ural y del Cáucaso, el Caspio y el mar negro y el río Ural. El mapa de Europa le da una visión de las fronteras políticas que segregan a los países en el continente, incluyendo Alemania, Reino Unido, Francia, España, Italia, Grecia, Rumania, Ucrania, Hungría, Austria, Suecia, Finlandia, Noruega, República Checa, Bélgica, Luxemburgo, Suiza, Croacia y Albania.
Aclaración busca las capitales de cada uno de estos países que se
mencionan a continuación. Límites de Europa: Océano Glacial Ártico, Mar
Mediterráneo, Montes Urales, Montes Caucásos, Mar Caspio.
Islas Atlánticas: Islandia, Gran Bretaña e Irlanda.
Países del Báltico: Finlandia Lituania, Estonia, Letonia.
Países del Este: Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Rumania, Bulgaria, Bielorrusia (o Belarús), Ucrania, y Rusia, Georgia, Armenia, Azervayán,
Europa central: Dinamarca, Alemania, Austria, Países Bajos (Holanda), Bélgica, Suiza y Francia.
Países del Adriático: Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Kósovo( no lo marcaremos), Macedonia, Servia y Montenegro,(todos estos de ex Yugoslavia), Moldavia, Albania.
Países Ibéricos y Mediterráneos: Portugal, España, Italia, Grecia, Malta.
Países pequeños enclavados en otros: Vaticano (Italia), San Marino (Italia), Mónaco (Francia), Liechtenstein (Austria-Suiza) y Andorra (Francia-España).
Estrechos: Canal de la Mancha, Gibraltar, Messina, Dardanelos y Bósforo. Menciona que mares comunican.
Islas: Islandia, Británicas, Baleares, Córcega, Cerdeña, Sicilia y Creta.
Mares: Adriático, Jónico, del Norte, Báltico, Blanco, Barents, Negro, Mármara, Caspio, Mediterráneo, Egeo, Tirreno.
Cadenas Montañosas: Pirineos, Alpes, Cárpatos, Alpes Escandinavos, Urales, Cáucaso, Balcanes, Macizo Central Francés.
Ríos: Tamesis, Po, Arno, Senna, Guadalquivir, Duero, Danubio, Volga, Tiber, Elba, Rin, Ebro, Ródano, Oder, Vístula. Realiza TODO el recorrido desde el nacimiento hasta la desembocadura
www.elarcondeclio.com.ar Página de Recursos Educativos para alumnos en el Link Alumnos.
lunes, 11 de marzo de 2019
El Profesor Hippie.
Chicos acá están los link de la película
Director: Fernando Ayala • Guión: Abel Santa Cruz
Duración: 99 minutos • Estreno: 31 de julio de 1969 • ATP
Sinópsis:
Un profesor de un colegio nacional de ideas
renovadoras, se enfrenta con los directivos para que los alumnos puedan
realizar un festival artístico en el salón de la escuela.
A pesar de tratarse de una película realizada en la década del 60, en la
misma se observa a un profesor (Luis Sandrini) “cercano” a sus alumnos.
Su escencia y características escapan a las de cualquier otro docente
de aquella época. En un claro contexto educativo perteneciente al
paradigma del siglo XIX, donde la enseñanza se “impartia” y los alumnos
debían limitarse a escuchar y obedecer en un rol pasivo; y en un
contexto social en el que imperaban rigidas normas morales y de respeto
hacia los “mayores”, donde estos últimos jamas eran cuestionados, ni las
temáticas que se trataban podían ser debatidas; este personaje rompe
con el escenario descripto empatizando con sus alumnos, acortando
aquella brecha generacional entre “los mayores” y los intereses y
motivaciones de los jóvenes alumnos. Se observa un docente que se acerca
a los jóvenes no solo físicamente dentro del contexto áulico, sino
mediante una particular forma de captar su genuina atención, tocando
temas de su interés (al dar sarcásticos “consejos” sobre formas de
copiarse). Este docente, a pesar de las criticas de directivos y padres,
rompe con el modelo de profesor tradicional de aquella época y logra
ganarse el “respeto” de los jóvenes acercándose a ellos por afinidad y
no mediante el miedo o el autoritarismo.
Este de arriba a mi entender es el mejor.
https://www.youtube.com/watch?v=pQ9S98Orcfs
el extraño del pelo largo
Toda la película https://www.youtube.com/watch?v=G9p2C1lOjPk
Toda la película https://www.youtube.com/watch?v=G9p2C1lOjPk
www.elarcondeclio.com.ar Página de Recursos Educativos para alumnos en el Link Alumnos.
sábado, 9 de marzo de 2019
Trabajo y Ciudadanía. Criterios de Evaluación 2019
§ Claridad en la expresión escrita y oral.
§ Responsabilidad durante todo el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
§ Corrección y pertinencia en la participación en
clase y en la evaluación.
§ Regularidad en la cátedra.
§ Presentación en tiempo y forma de los trabajos
solicitados.
§ Disponibilidad permanente hacia el espacio
curricular.
§ Manejo de categorías conceptuales básicas.
§ Dominio de vocabulario específico.
§ Capacidad para elegir propuestas de aulas posibles
y sugerentes que respeten la forma de trabajo de la Formación Ética y
Ciudadana.
§ Resolución de situaciones problemáticas.
§ Capacidad para integrar aspectos teóricos y
prácticos.
Responsabilidad y participación activawww.elarcondeclio.com.ar Página de Recursos Educativos para alumnos en el Link Alumnos.
miércoles, 6 de marzo de 2019
Criterios de Evaluación para Quinto A y B
- Construye análisis reflexivo y crítico.
- Demuestra un conocimiento completo y comprensión del tema.
- Justifica y relaciona de manera coherente las opiniones y conclusiones a las cuales llega.
- El lenguaje usado consistentemente claro y preciso y el vocabulario utilizado demuestra variedad.
- Demuestra y reconoce aspectos generales y específicos de la materia.
martes, 5 de marzo de 2019
Expectativa de logro Quinto. Historia
Expectativas
Generales de la Enseñanza Secundaria del Ciclo Superior en Historia.
v
Retomar conocimientos escolares, propios de los
estudiantes y analizar sus alcances y limitaciones.
v
Promover la participación crítica sobre la lectura de
los textos que se dan en clases.
v
Discutir y organizar los conceptos básicos propios de
la ciencia histórica en el marco de la historia mundial, latinoamericana y
Argentina.
v
Propiciar puestas en común de lo trabajado.
v
Provocar intercambios grupales.
v
Promover la utilización de diversas fuentes históricas
y bibliográficas apoyadas en el uso de las nuevas tecnologías.
v
Fomentar el trabajo en clase grupal e individual
tendiente a la discusión y análisis de distintos problemas históricos
incorporando diversidad de fuentes y puntos de vista.
v
Incorporar como estrategia de enseñanza diversidad de
textos históricos en un grado creciente de complejidad que sean representativos
de las distintas corrientes historiográficas.
v
Ejercitar prácticas de lectura en las que se promueva
el análisis de argumentos, hipótesis, y conclusiones.
v
Ejercitar prácticas de escritura que propongan la
elaboración de distintos géneros tales como informes, comentarios
bibliográficos, ensayos, entre otros siempre usando las nuevas tecnologías.
www.elarcondeclio.com.ar Página de Recursos Educativos para alumnos en el Link Alumnos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El libro El Arcón de Clio I en la Feria del Libro EXPO SANLO. Salta
La editorial Juana Manuela de Salta estará presente en la Primera Exposición del libro organizada en Salta. El libro el Arcón de Clio I ...

-
El continente Europeo se extiende a través de 3.930.000 km cuadrados y contiene 46 países. La masa continental de Eurasia se divid...
-
MILITARES: Bartolomé Mitre: fue un político, militar, historiador, escritor, periodista y estadista argentino; fue presidente| de Argenti...