miércoles, 12 de junio de 2013
El ejercicio de la Democracia. Política y Ciudadanía
Colegio: Nuestra Señora de Lourdes.
Curso: 5°
Los siguientes alumnos fueron elegidos para realizar un trabajo sobre “La democracia actual”: Laura Quadrana, Agustina Cao, Facundo Ezquiaga, Andrés Ludueña, Lara Palermo, Lourdes Cermelo, Patricio Toledo, Agustín García, Sofía D´angelo, Agustín Capris, Antonella Bianchi y Micaela Fata.
1. ¿En qué consiste la teoría de la soberanía?
Consiste en que los ciudadanos, por medio de elecciones, elijan a un gobierno que los represente para que hagan justicia a través de las leyes y su ejercicio, y la administración del Estado (artículo 37, el sufragio es universal, igual, secreto y obligatorio).
2. ¿Cuáles fueron las causas y consecuencias de los reclamos en Europa a mediados del siglo XX?
Las causas eran: que no todas las personas podían votar, y hablaban de un “pueblo soberano”; los trabajadores vivían en malas condiciones, y “los gobiernos debían asegurar su felicidad”.
Las consecuencias son: una ciudadanía ampliada, en la que en 1914 casi todos los varones adultos podían votar, y las mujeres hacia 1950 también tenían derecho a votar.
3. ¿Qué hechos produjeron el avance en las reformas electorales?
Los reclamos, movilizaciones, las luchas de los grupos sociales interesados. Esto también se dio con otro tipo de derechos.
4. ¿Cómo es la democracia de nuestros tiempos?
La democracia de nuestros tiempos es representativa: en este caso los ciudadanos no participan personalmente de las funciones de gobierno, sino a
través de elecciones designadas a diversas personas para que dicten las leyes, administren el Estado y apliquen la ley, haciendo justicia.
5. ¿Quiénes eran los demócratas radicales y cuál era su reclamo?
Los demócratas radicales eran los que reclamaban la instalación de un gobierno popular.
Su reclamo central era la ampliación del derecho del voto, incluyendo a las personas sin propiedades.
6. ¿Qué es una burocracia sindical?
Es aquella que se preocupa de los administrativos que defiende los intereses de los trabajadores.
7. ¿Quién estableció el sistema de repúblicas? ¿En qué año?
El país que estableció este sistema de gobierno es Estados Unidos, tras su independencia de los británicos, en 1776.
8. ¿Por qué en el siglo XIX la ciudadanía política era exclusiva de los ricos?
Porque los burgueses le temían a la clase trabajadora, es decir, la clase pobre ya que estos eran mayoría y se podían volver en contra de ellos (elite), por esto fueron excluidos del voto.
9. ¿Por qué en el siglo XX se produjeron reclamos que buscaban la ampliación del sufragio?
Porque en Europa se decía que el pueblo era el soberano, cuando en realidad la mayoría de las personas no votaban y la situación de la clase trabajadora era muy mala y el gobierno era indiferente
www.elarcondeclio.com.ar Página de Recursos Educativos para alumnos en el Link Alumnos.
martes, 11 de junio de 2013
Protección del Derecho al Trabajo.
Tarea.
- Piensa: ¿ Por qué los derechos del trabajo son hoy vulnerados en Argentina si desde 1853 ya se protegia el derecho a ser libre como lo dice el articulo 15 de la Cons Nac.
- Por que en Argentina hay tantas organizaciones sindicales, como la CGT. En este momento cinco.
- En la historia Argentina cual y por que ha sido según tu opinión el mejor sindicalista que ha representado a la los trabajadores.
- Piensa: ¿Los sindicatos son necesarios?
- De los derechos que se mencionan en el video cual es el mas vulnerado y por que? Justifica.
- ¿Cual seria según vos la crítica cosntructiva que le harías al video?
- Las respuestas son individuales. RESPETAR ESTO.
- Leer las consignas, acuérdense que están dividas por años.
- Día de Inicio el 14 DE JUNIO las 16;00 y finaliza el 19 de junio a las 19:00.
- Los comentarios se ponen a conocimientos de todos una vez corregido. • Fijarse bien las faltas de ortografías
- No esperar al último día para contestar, por que si alguno de ustedes tiene problemas de internet lo deberán comunicar antes a la profesora mediante un correo electrónico o en colegio al cual concurro todos los días menos los jueves. Por correo electrónico a cliodaniela@hotmail.com o faceboock
Colegio Nuestra Señora de Lourdes de La Plata. Historia.www.elarcondeclio.com.ar
viernes, 24 de mayo de 2013
Reforma Judicial. Análisis de la noticia Quintos

El oficialismo convirtió en ley el proyecto más controvertido de un paquete de medidas: el voto directo de 12 de los miembros del órgano encargado de designar y remover jueces
El pleno del Senado argentino votó el miércoles el primero de varios puntos de una polémica reforma judicial impulsada por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, basado en la ampliación y elección directa de los miembros del Consejo de la Magistratura, el órgano que designa y destituye a los jueces.
El resto de las iniciativas legislativas, que ya superaron la tramitación en la Cámara de los Diputados, deberán obtener el voto positivo de al menos 37 senadores, la mitad más uno de los integrantes de la Cámara, para ser convertidas en ley.
La ya aprobada reforma del Consejo de la Magistratura, prevé agregar seis miembros a los 13 actuales y que éstos sean elegidos por voto popular. El Senado, de mayoría oficialista, continúa el debate este miércoles para sancionar la norma que permitirá el acceso directo a las declaraciones juradas de los tres poderes del Estado y la de publicidad de los actos del Poder Judicial. Además, se votará el proyecto para el ingreso democrático al Poder Judicial, que sería enviado al congreso para una segunda revisión, tras haber sido modificado en primera instancia por propuesta del oficialismo. La reforma judicial se completa con dos leyes ya vigentes, la que limita las medidas cautelares contra el Estado y la que prevé la creación de tres nuevas cámaras de casación, que fueron aprobadas en la Cámara de Diputados después de un tenso debate que duró más de 20 horas.
El gobierno argentino defiende que los cambios son para la "democratización del Poder Judicial", pero la oposición y organismos internacionales, incluida una relatoría de la ONU, advierten que suponen "la politización" de la Justicia y ponen en riesgo su independencia. Partidos políticos opositores y agrupaciones afines convocaron para este miércoles a la ciudadanía a ser "guardianes" de la Carta Magna y protestar frente al Congreso contra la reforma. Con esta intención, los militantes repartieron ejemplares de la Constitución e invitaron a los manifestantes a recorrer con ella la Plaza del Congreso. La reforma judicial fue uno de los principales ejes del cacerolazo contra las políticas gubernamentales que el pasado 18 de abril sacó a las calles de las principales ciudades argentinas a miles de personas.
Preguntas:
1) ¿Por qué crees que la presidenta Cristina Fernández propone una reforma judicial?
3) ¿Qué argumenta la oposición y la ONU con respecto a la reforma judicial?Justifica si estas de acuerdo o no
4) ¿Cuáles son las dos leyes ya vigentes en la reforma judicial? Da tu opinión sobre las mismas con artículos de la constitución.
5) ¿Cómo fue la manera de protestar sobre la reforma judicial, de los opositores y agrupaciones a fines? ¿Por qué ?crees que se conducen así.Justifica
6) ¿Qué preve la reforma del consejo de las magistraturas?Estas de acuerdoono que artículos de la constitución se ven relacionados. Toma como punto de análisis SOLO UNO.
7) ¿Por que crees que los componentes de justicia se opone a la reforma?
8) ¿Crees que la reforma cambiará algo de la situación actual? Fundamenta tu respuesta.
9) ¿Por qué crees que los ciudadanos están vinculados con el concepto de democracia?
Condiciones de trabajos
1) El trabajo es individual, no puede haber dos preguntas iguales.
2) Comienza el miércoles 29 de mayo y finaliza el 4 de junio a las 15:00 sin excepción.
3) Leer las otras condiciones de trabajo en los trabajos anteriores.
www.elarcondeclio.com.ar Página de Recursos Educativos para alumnos en el Link Alumnos.
domingo, 21 de abril de 2013
Colegio Nuestra Señora de Lourdes. La Plata
Daniela Leiva Seisdedos www.elarcondeclio.com.ar
martes, 9 de abril de 2013
Guerra Fría
Tarea.
- Piensa con los conceptos aprendidos hasta ahora sino se hubiese llamado "Guerra Fría" con que nombre llamarías a esta etapa histórica. Justifica la respuesta.
- De los super héroes que aparecen en el vídeo cual y por qué represernta esta época histórica.
- Expresa en forma breve el pensamiento de Mafalda, primera.
- Busca el Titulo de una película de la Guerra Fría y justifica por que esa película es importante en el tema que estamos analizando.
- ¿Qué imagen hubiese puesto en video y no esta con respecto al tema estudiado?
Condiciones para realizar el trabajo.
- Este trabajo fue explicado antes de las vacaciones
- Las respuestas son individuales. RESPETAR ESTO.
- Día de Inicio el 16 de abril y finaliza el 22 de abril a las 18:00.
- Los comentarios se ponen a conocimientos de todos una vez corregido. • Fijarse bien las faltas de ortografías
- No esperar al último día para contestar, por que si alguno de ustedes tiene problemas de internet lo deberán comunicar antes a la profesora mediante un correo electrónico o en colegio al cual concurro todos los dias menos los jueves. Por correo electronico a cliodaniela@hotmail.com o faceboock
- Los alumnos que realizaran este trabajo son desde la letra M (incluisve hasta la Z) y todos los alumnos que quieran levantar nota en historia.
www.elarcondeclio.com.ar Página de Recursos Educativos para alumnos en el Link Alumnos.
www.elarcondeclio.com.ar Página de Recursos Educativos para alumnos en el Link Alumnos.
sábado, 9 de marzo de 2013
Política y Ciudadanía
Tarea.
- En el vídeo se muestran cuatro características de la vida en la ciudadanía de como ella te prepara. Crear, aprovechar, ampliar y elegir. Justifica individuamente uno de ello.
- Piensa y Justifica: ¿ Por qué los inicio de la Política está en Grecia?
- De las Magistraturas Romanas cual de ella se adapta más a nuestra vida política?
- Mira la foto de los cincuenta y cuatro políticos de Argentina que aparecen cual representa más el sentir político en nuestra sociedad.
- ¿ Cuál de las imagenes de los chistes que aparecen en el vídeo se identifica más con la vida política actual, si crees que ninguna de ella es justifica por que es así
Condiciones para realizar el trabajo.
- Leer las consignas.
- Día de Inicio el 14 de marzo y finaliza el 20 de marzo a las 12:00.
- Los comentarios se ponen a conocimientos de todos una vez corregido. No es al instante.
- Fijarse bien las faltas de ortografías.
- El trabajo es individual y no se deben copiar las respuestas de los otros compañeros.
- Los Alumnos que van a realizar el trabajo son de la A a la L inclusive.
- No esperar al último día para contestar, por que si alguno de ustedes tiene problemas de Internet lo deberán comunicar antes a la profesora mediante un correo electrónico o en colegio al cual concurro todos los días, hay muchos días para realizarlo.
www.elarcondeclio.com.ar Página de Recursos Educativos para alumnos en el Link Alumnos.
lunes, 4 de marzo de 2013
Generación Ni-Ni. Sexto Año.
Generación Ni-Ni: casi medio millón de jóvenes que ni
estudia ni trabaja en Argentina. Fuente Diario Clarín.
No trabajan ni estudian pese a que podrían hacerlo. No tienen una
vocación ni pareja estable. Estancados.
Estaqueados. Paralizados. Padres y chicos. Son miles en todo el mundo. Y forman
parte de lo que se conoce como la "generación ni-ni". Jóvenes que ni
estudian ni trabajan. Y que se mantienen congelados en una eterna adolescencia
de la que no pueden salir. Y hay que dejarlo en claro: no se trata de
"vaguitos" queriendo pasarla bien. Todo lo contrario."No son chicos que la que estén pasando genial a expensas de los padres. Son chicos, chichas, grandotes, grandotas y asustados. Un "ni-ni" es quien pudiendo elegir no elige". El que habla es Alejandro Schujman, psicólogo egresado de la Universidad de Buenos Aires con Diploma de honor y autor del libro "Generación Ni Ni" que fue publicado hace poco.
Desde que empezó a ejercer su profesión, cerrando los años 80, Schujman se dedicó al tratamiento de niños, adolescentes y familias. Tiene vasta experiencia en coordinar grupos terapéuticos y ha trabajado con jóvenes en riesgo y también con adicciones. Pero antes que nada, ¿quiénes son estos jóvenes? "Tienen entre 17 y 30 años. Se han detenido en el proceso de crecimiento entre la adolescencia y la adultez. Y lo que los define es (paradójicamente) la indefinición". "A los 16, 17 años de repente tienen que tomar decisiones y no están preparados. Dudan y se asustan. Esa es la primera cuestión central para comprender el fenómeno "ni-ni", explica Schujman y reitera: "No son chicos que estén vagueando. No la pasan bien aunque lo que se vea a primera instancia es un joven haciendo la plancha en una hamaca paraguaya".
Pero qué es lo que lleva a que de pronto una generación se frene y no avance. Para Shcujman hay una serie de factores o claves que lo explican. Por un lado, "un mundo objetivamente complicado –social y económicamente- que trasciende los Estados. Incluso, en los Estados de países desarrollados" también se pueden ver "ni-nis", advierte. La cultura del "llame ya" es otro de los factores. "Existe todo un aparato globalizado puesto en función de la inmediatez que pone el acento en los resultados. A cuantos clics estoy de aquello que quiero alcanzar, obviando los procesos", dice. Cuando los objetivos no se consiguen de manera automática como promete el "llame ya", estos jóvenes se frustran, se estancan y entran en una eterna adolescencia de la que no logran salir. "La vida tiene que ver con esforzarse", subraya Schujman. "Si quiero correr una maratón tengo que entrenar si no voy a caer desmayado en los primeros dos kilómetros", ejemplifica. El "llame ya" genera la fantasía en los jóvenes de que el esfuerzo no tiene demasiado sentido. De que se puede conseguir lo que se desea quedándose detrás de un monitor y haciendo como que se vive "una vida que quisiera vivir". Otro de los hechos que marca a esta generación es el uso –el abuso en realidad- de la tecnología. Más allá de lo maravilloso de la tecnología, la cuestión de la virtualidad les juega en contra, advierte Schujman. "Si los jóvenes tienen una vida social y nutrida y rica a través de los muros de las redes sociales, cuando se apaga el monitor puede aparecer la más absoluta de las soledades", sostiene. Y una vez más, los chicos se desconciertan y no saben cómo reaccionar.
Otro denominador común de la "generación ni-ni" es que los "padres están absolutamente desconcertados"." Los chicos podrán venir con el pan bajo el brazo pero ningún viene con un manual bajo el brazo", suaviza. Cuando se habla de "ni-nis", Schujman explica que tienen "padres que no han podido cuando los chicos eran chiquitos poner límites, ayudarlos a construir un umbral de frustración y que puedan bancarse que hay que empezar de nuevo cuando las cosas no salen bien".
¿Qué se puede hacer por ellos? ¿Cómo ayudarlos?
"Cuando ya los padres tienen un o una "ni-ni" hay que acotar el confort y el andamiaje del confort. Que no tengan todo puertas adentro. Si tengo la alacena lleva y afuera llueve, graniza, hay tormentas huracanadas, yo no voy al supermercado al menos que necesite algo que me urja. Si los padres proveen todo pensando en aquello de que ya va a tener tiempo para sufrir, el mundo es tan complicado, si nosotros se lo podemos dar o nos hipotecamos para dárselo, no los ayudan". Schujman destaca que es muy importante que los papás funcionen en equipo. "vivan juntos o separados" y que empiecen a achicar el espectro del confort para que el hijo o la hija pueda encontrar los deseos afuera de ese entorno. "Cuando los chicos son chicos, prevención. Hay que ayudarlos y permitirles que tengan chichones, que se equivoquen, que hagan su experiencia, que se animen, que corran riesgos". Para ese experto es la mejor manera de lograr que los adolescentes se apasionen por sus proyectos.
"Hay tres indicadores que marcan el pasaje a la adultez: poder dejar el hogar de los padres -más allá de las cuestiones económicas-; armar un proyecto laboral que sea propio y que no sea espejo de deseos de otro; y tener alguna actividad que a uno lo apasione y lo haga sentir realizado", sostiene.
Algo que Schujman no se cansa de repetir es que no se trata de una patología. "Es una posición frente a la vida. A veces se monta en un trastorno. Si un chico consume drogas no va a poder irse de la casa de los padres, armar un proyecto ni nada, pero en ese caso ya tiene una patología de base". No es el caso de los "ni-ni", instalados en la adolescencia como trinchera.Y aunque esperanzado y positivo porque cree que sí se pueden lograr grandes avances, Schujman advierte: "Tenemos "ni-ni" para rato en la medida que las cosas no cambien".
Preguntas de Reflexión.
Tarea.
- Piensa: ¿El trabajo se realiza por vocación o necesidad?.
- ¿Los jóvenes están estancados o estaqueados?.
- Para vos cuales son los factores que provocan esta situación. Enumera tres y explica uno.
- ¿Pensas que esta situación te puede tocar? Justifica en caso afirmativo o negativo.
No esperar al último día para contestar, por que si alguno de ustedes tiene problemas de internet lo deberán comunicar antes a la profesora mediante un correo electrónico o en colegio al cual concurro todos los dias. Por correo electronico a cliodaniela@hotmail.com
www.elarcondeclio.com.ar Página de Recursos Educativos para alumnos en el Link Alumnos.
martes, 2 de octubre de 2012
El jardinero fiel - Trailer español
1 )Por qué crees que mataron a Tessa? Tiene algo que ver con la libertad de expresión?.
2)Con respecto a la pregunta anterior, estas cosas ¿Suceden en la actualidad?.
3)Tienen el mismo acceso a los avances científico las personas de África y de Europa? Por qué?.
4)Por qué en la Segunda Guerra Mundial, y hoy todavía, usamos productos de consumo qué pueden haberse obtenido vulnerando los derechos de personas del país en el que se han fabricado?
5)Qué pasa con las enfermedades propias de los países de bajos recursos a causa del bajo poder adquisitivo de sus habitantes, que reciben muy poco interés por parte de los grandes farmacéuticos?
6)Deberíamos exigir ''Garantías'' de qué los medicamentos que utilizamos no se hayan desarrollado a partir de la salud de una persona?
7)Crees que esta película se relaciona con algún artículo de la Constitución?. Relaciona con los Derechos Humanos de las generaciones.
8)Pensas que sigue habiendo secuelas de la colonización de África? Si las hay, en qué se ven en la película?.
9) Menciona una canción con los intérprete, genero musical, meniona la estrofa que tenga que ver con el tema mencionado. Justifica por que lo has elegido.
Las condicones de trabajos son las mismas de todos los trabajos, para más información leerlas en los trabajos anteriores.
El trabajo se inicia el 9 de octubre y finaliza 12 de octubre a las 14:00 Hs.
Colegio San Cayetano de La Plata. Historia.www.elarcondeclio.com.ar
lunes, 1 de octubre de 2012
Sexto Trabajo y Ciudadanía Huellas de un siglo: "24 de marzo, golpe a los trabajadores" parte 1
- Por qué los militares fueron a copar las fabricas ASTARSA, FORD Y LESTRINA? Justifica desde el video y los propio que has visto en la materia
- ¿Por qué crees vos que el golpe a los trabajadores empezó antes que del Golpe de Estado? Justifica tu respuesta. Desde el punto de vista de las leyes de trabajo y constitución nacional.
- ¿Por qué los militares decían ``Ganamos la Paz ´´?
- Justifica si estuvo bien que hayan sacado a Atilio López?
- ¿Por qué dice que asesinando a Atilio López, Tosco y a Salamanca fue un paso clave para herir a la clase industrial?Justifica desde el punto de vista de la sustitución de importaciones.
- ¿Por qué los militares estaban convencidos de que iban derrocar a Isabel Perón?
- Piensa : ¿ porque había producción pero falta trabaja dores ?
- ¿Por qué tanta represión contra los trabajadores? Justifica .
- Justifica que datos faltan en el video.
- ¿ Como se justifica este tema con la política económica y política de Estados Unidos?
- Justifica si tuviese que elegir una canción para este tema cual sería. ¿ Por qué? Menciona tema, interprete, la estrofa de la misma y genero musical.
Condiciones para realizar el trabajo.
- Este trabajo fue explicado antes de las vacaciones Las respuestas son individuales. RESPETAR ESTO.
- Leer las consignas.
- Día de Inicio el 3 de octubre y finaliza el 6 de octubre a las 12:00.
- Los comentarios se ponen a conocimientos de todos una vez corregido.
- Fijarse bien las faltas de ortografías
- No esperar al último día para contestar, por que si alguno de ustedes tiene problemas de internet lo deberán comunicar antes a la profesora mediante un correo electrónico o en colegio al cual concurro todos los días, hay muchos días para realizarlo.
http:// www.elarcondeclio.com.ar http://www.facebook.com/#!/ElArconDeClio
martes, 28 de agosto de 2012
La historia de los cosméticos (doblado a español)
1. ¿Por qué crees vos que usamos productos de belleza? ¿Tiene algo que ver la publicidad y los medios de comunicación? (Para más información ver "La historia de las cosas" del minuto 13:50 al 17.00)
2. Con respecto a las toxinas que tienen los cosméticos crees que el debate debe pasar por: ¿cuál es el mínimo de toxinas que debe usarse o que no debe usarse toxinas en lo mas mínimo? Justifica tu elección.
3. En la Argentina existe una asociación que legisla la producción de cosméticos, llamada AAQC ¿Crees que hace bien su función de proteger nuestros derechos? Justifica comparándola con la FDA.
4. ¿Crees como parte de nuestros derechos que las etiquetas de los cosméticos traigan detallados sus componentes como lo es en los productos de alimentación? Justificar.
5. Como ciudadano, ¿qué estrategias pensas que podes formular para influir en el mercado de un producto, sabiendo que el mismo contiene toxinas? Ejemplificar.Justificar con un artículo de al constitución nacional.
6. Si consideramos que el trabajo en un salón de belleza, con productos tóxicos, es un trabajo de riesgo, ¿Qué normas deberían existir, según tu opinión, para proteger el derecho al trabajador? Ejemplo: uso de barbijo.
7. Según el video, las mujeres utilizan 12 productos y los hombres 6. Con esta información responde: A) Ante los preparativos de una fiesta, ¿cuántos productos utilizas vos, desde el comienzo (Ej: bañarse, producirse, etc) Enumerar. B) ¿Podes prescindir alguno de ellos?
8) Relaciona este video con los derechos humanos y la ética. Si pensas que este tema no tiene alguna relación justifica ¿por qué? y si la tiene también. Agustina Nella y Natalia Saavedra.
Condiciones para realizar el trabajo.
- Este trabajo fue explicado antes de las vacaciones Las respuestas son individuales. RESPETAR ESTO.
- Leer las consignas.
- Día de Inicio el 4 de septiembre y finaliza el 7 de septiembre a las 16:00.
- Los comentarios se ponen a conocimientos de todos una vez corregido.
- Fijarse bien las faltas de ortografías
- No esperar al último día para contestar, por que si alguno de ustedes tiene problemas de internet lo deberán comunicar antes a la profesora mediante un correo electrónico o en colegio al cual concurro todos los días, hay muchos días para realizarlo.
sábado, 16 de junio de 2012
Comisión Económica para América Latina - CEPAL
Trabajo de Gabriel
Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Actividades
- ¿Por qué crees que se fundó la CEPAL?
- ¿Qué importancia tiene este organismo dentro de América Latina?
- ¿Qué Estados que no forman parte del continente americano forman parte de la CEPAL?
- ¿Por qué crees que se unieron?
- ¿Por qué crees que es necesaria la CEPAL? Justificar dos cuestiones a tu entender
- Un Estado que forma parte de una organización como la CEPAL ¿Pierde soberanía?
- ¿Por qué en el video se enfatiza el envejecimiento? Da tu opinión al respecto.
Condiciones para realizar el trabajo
- Las respuestas son individuales.
- Fijarse bien las faltas de ortografías
- No esperar al último día para contestar, por que si alguno de ustedes tiene probleams de internet lo debrán omunicar antes a la profesora, hay muchos dias para realizarlo.
- La profesora sube los comentarios cuando están corregidos , por lo tanto no es rápido.
- Queda grabado el horario del comentario.
- Leer las respuestas de los compañeros.
- El trabajo se inicia el martes 19 de junio y finaliza el 21 de junio a las 14:30.
www.elarcondeclio.com.ar Página de Recursos Educativos para alumnos en el Link Alumnos.
www.elarcondeclio.com.ar Página de Recursos Educativos para alumnos en el Link Alumnos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Trailer de la Película de Quinto B de Nuestra Señora de Lourdes
www.elarcondeclio.com.ar Página de Recursos Educativos para alumnos en el Link Alumnos.

-
El continente Europeo se extiende a través de 3.930.000 km cuadrados y contiene 46 países. La masa continental de Eurasia se divid...
-
Tarea: Para la gran mayoría de los historiadores dicen que hubo dos Guerras Mundiales, desde los años noventa una nueva corriente histor...