sábado, 1 de noviembre de 2025

Incripación a la UNLP 2026


La Universidad Nacional de La Plata resolvió fijar entre los días 10 de noviembre y 12 de diciembre de 2025, el período de inscripción de aspirantes a ingresar en esta casa de estudios en el año 2026. Las personas interesadas deberán realizar una inscripción mediante un formulario virtual al que se ingresará a través de la página web de cada Unidad Académica. 

Esta Universidad sólo recibirá las inscripciones de aquellas personas que aspiren a ingresar en el año 2026 en ella exclusivamente y en una sola carrera. A tal efecto, la solicitud de ingreso tendrá carácter de Declaración Jurada, por lo tanto, cualquier tipo de inscripción ya realizada para el año 2026 en otra Universidad Nacional o en otra carrera, inhabilitará a efectuar una nueva en esta Casa de Estudios.

 Documentación necesaria Para completar el trámite de inscripción, deberá suministrarse a través del formulario virtual la siguiente documentación: – Foto del Documento Nacional de Identidad, Libreta de Enrolamiento o Cívica de ambos lados. De ser un estudiante de nacionalidad extranjera, foto del Pasaporte o Cédula de Identidad del país de origen. – Una foto de frente del aspirante. – Certificación o Título de estudios secundarios completos, en archivo pdf. 

En el caso de quienes hayan finalizado sus estudios secundarios en el exterior el Certificado o Título de estudios secundarios completos (Certificado analítico de todos los años del nivel secundario con el detalle de las asignaturas y sus respectivas calificaciones) deberá estar legalizado por la autoridad educativa nacional competente y Consulado Argentino o Apostillado de su país de origen, debidamente convalidado por dicha autoridad. En el supuesto de que el Título no esté en idioma español, deberá presentar la traducción realizada por Traductor Público Nacional. 

En el caso de que no haya completado aún el nivel secundario, presentará en archivo pdf la correspondiente certificación provisoria extendida por las autoridades del Colegio donde conste haber cursado el último año, estar cursando o rindiendo materias. 

Si el Certificado proviene de otro país, deberá contar con el Apostillado de su país de origen. – Para aspirantes cuya lengua nativa no sea el español, la certificación que acredite un dominio adecuado de lengua española. Se tomará como domicilio electrónico válido para todas las comunicaciones o notificaciones que se le deban cursar, el consignado por el aspirante en la planilla de inscripción. 

La inscripción así realizada tendrá carácter de condicional, quedando supeditada a la efectiva acreditación de la documentación requerida. Los aspirantes cuya lengua nativa no sea el español deberán acreditar un dominio adecuado de dicha lengua. A tal efecto, esta Casa de Estudios reconoce como válidos y suficientes el Certificado de Español: Lengua y uso (CELU), ofrecido por el Consorcio Interuniversitario ELSE de la República Argentina o el Certificado de Español Académico de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de esta Universidad (CertEA). Las Unidades Académicas determinarán el nivel del uso de la lengua a acreditar para cada una de ellas y podrán aceptar también otras certificaciones equivalentes. 

Dicha certificación deberá presentarse al momento de la inscripción, durante el periodo establecido por el artículo 1o de la presente. Para completar la inscripción, todo el soporte papel (original) deberá presentarse en la Unidad Académica al momento en que ésta lo requiera; el incumplimiento de lo aquí dispuesto o la discrepancia entre lo remitido al inscribirse y los originales que se presenten harán caer la inscripción condicional. 

Al momento de completar el trámite de inscripción para ingresar a la Universidad en el año 2026, las distintas Facultades harán entrega a cada aspirante de una copia del Plan de Estudios vigente en la carrera en la que realiza dicha inscripción, dejándose la debida constancia en el cuerpo del correo electrónico en que se remita. Según la Disposición N°2 del Consejo Superior de fecha 10 de febrero de 2016, se deberá presentar fotocopia de la certificación que acredite el cumplimiento del Plan Nacional de Vacunación acorde a la edad (Hepatitis B, Triple o Doble Bacteriana y Triple Viral en cualquiera de sus formas de aplicación), estableciéndose el 28 de agosto de 2026 como fecha límite para la presentación de dicha documentación. 

Para el ingreso efectivo a la respectiva Unidad Académica los aspirantes no deberán adeudar materias del nivel secundario al 30 de junio de 2026, debiendo entregar hasta el 10 de julio de 2026 la documentación que así lo acredite en el Departamento de Alumnos de la Facultad en la que se haya inscripto. Los alumnos no podrán rendir examen final ni aprobar materias por promoción directa hasta tanto no presenten certificado final o provisorio debidamente autenticado, donde conste la finalización de sus estudios secundarios antes del 30 de junio de 2026, debiendo entregar hasta el 10 de julio de 2026 la documentación que así lo acredite en el Departamento de Alumnos de la Facultad en la que se haya inscripto. 

El aspirante que hubiere ingresado con certificación provisoria tendrá como plazo último el 26 de febrero de 2027 para presentar el certificado único o título original, acompañado de su correspondiente fotocopia. En el caso de los títulos secundarios provenientes del exterior, se deberá presentar en este plazo la respectiva convalidación por parte del Ministerio de Educación de la Nación. Para los aspirantes de nacionalidad extranjera, una vez finalizado el trámite de Residencia Precaria, Temporaria o Permanente en la Dirección Nacional de Migraciones del Ministerio del Interior, el alumnado deberá presentar una copia que así lo acredite en el Departamento de Alumnos de la Unidad Académica correspondiente, fijándose como fecha límite para dicha presentación el día 27 de noviembre de 2026.

 La Presidencia de esta Casa de Estudios y/o las Unidades Académicas podrán establecer prórrogas o excepciones a los plazos y condiciones fijadas en su Resolución, atendiendo a las características particulares de funcionamiento de cada una de ellas. Las Unidades Académicas habilitarán mecanismos alternativos de comunicación (correo electrónico, WhatsApp, etc.) para asistir a los aspirantes que tengan dificultades para realizar la inscripción a través del formulario virtual.

---------
Este artículo «La UNLP estableció la fecha y requisitos para aspirantes al ciclo lectivo 2026» se ha publicado originalmente en: https://revista.elarcondeclio.com.ar/la-unlp-establecio-la-fecha-y-requisitos-para-aspirantes-al-ciclo-lectivo-2026/.Si va a utilizar este texto cite la fuente: revista.elarcondeclio.com.ar
---------



www.elarcondeclio.com.ar Página de Recursos Educativos para alumnos en el Link Alumnos.

sábado, 4 de octubre de 2025

La Facultad de Ingeniería presenta al satélite Atenea que sobrevolará la Luna. UNLP


De la UNLP a la NASA: la Facultad de Ingeniería presenta al satélite Atenea que sobrevolará la Luna Ingenieros y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) culminaron con éxito los trabajos de integración del microsatélite argentino ATENEA. 

Con este resultado, integrantes del equipo viajaron a Estados Unidos junto a profesionales de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) para la entrega del desarrollo, que será incorporado a la histórica misión Artemis II de la NASA. 

El lanzamiento, previsto entre febrero y abril de 2026, permitirá el retorno lunar tripulado tras el programa Apolo de 1972. El microsatélite ATENEA es un CubeSat de clase 12U, cuyas dimensiones totales son de aproximadamente 30 cm x 20 cm x 20 cm. Tiene como objetivo validar tecnologías críticas para futuras misiones espaciales. 

Su misión principal consiste en medir y recopilar información de la radiación en órbitas altas; recopilar datos de GNSS para ayudar al diseño de futuras misiones en órbita alta; y validar un enlace de comunicación de largo alcance junto con la evaluación de componentes de uso espacial. “La participación en este proyecto nos llena de orgullo, ser parte de una misión que significará el retorno de tripulaciones que orbiten la Luna, como lo fue Apolo 8, compuesta por Frank Borman, Jim Lovell y William Anders, en diciembre de 1968”, expresó el decano de la Facultad de Ingeniería, Marcos Actis. La misión Artemis II será histórica ya que llevará cuatro astronautas en la nave Orión en un viaje lunar de diez días, partiendo desde el Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, Estados Unidos.

 ATENEA es una misión de demostración tecnológica desarrollada en el marco del programa SARE (Sistema de Alta REvisita) de la CONAE, que se enfoca en la producción ágil y de bajo costo de satélites pequeños para observación terrestre y exploración espacial, con participación de diversas instituciones, organizaciones y universidades argentinas. Desde el inicio del proyecto, integrantes del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA), del Departamento de Ingeniería Aeroespacial, tuvieron a su cargo la ingeniería de sistemas del satélite, parte de la estructura, el control térmico y la fabricación de piezas, especialmente las metálicas. En tanto, integrantes del grupo Sistemas Electrónicos de Navegación y Telecomunicaciones (SENyT), del Departamento de Electrotecnia, estuvieron abocados al desarrollo de tres subsistemas electrónicos clave: el subsistema de comunicaciones, la computadora de a bordo (OBC) y un receptor de GNSS. 
El desarrollo fue integral, abarcando el diseño, el software y la implementación del hardware, es decir, la construcción de los equipos electrónicos. También participaron en la manufactura de otras partes, cables y subsistemas accesorios. Recientemente, los ingenieros y estudiantes del CTA y del SENyT realizaron minuciosas tareas de armado e integración del microsatélite en una de las salas limpias de la Facultad de Ingeniería. Finalizadas las acciones llevaron el CubeSat al Centro Espacial Teófilo Tabanera (CETT), en la provincia de Córdoba, donde trabajaron colaborativamente con integrantes de VENG S.A, empresa argentina con valorable experiencia en desarrollos tecnológicos aeroespaciales y de la CONAE. 

“En el CETT se hicieron pruebas y ensayos de vibraciones, radiofrecuencias y ambientales. Salió todo muy bien”, afirmó el ingeniero Joaquín Brohme, coordinador del proyecto por el CTA en relevo de la ingeniera Sonia Botta que se encuentra de licencia por maternidad. 

El ingeniero Brohme viajó a Estados Unidos junto a la estudiante e integrante del equipo Aldana Guilera. También forman parte de la comitiva argentina miembros de la CONAE. “Básicamente, lo que vamos a hacer es desembalar el satélite, mostrar su funcionamiento y conectarlo a la cápsula Orión, que es la que va debajo de los astronautas. Allí permanecerá apagado hasta el momento del desacople, con el cohete ya en órbita”, detalló. 

Por su parte, Guilera relató que en la NASA también deberán responder las consultas que les realicen los expertos sobre la documentación y los informes elaborados por la Facultad de Ingeniería acerca del desarrollo del microsatélite. El equipo platense está integrado, además, por Sonia Botta, Ramón López La Valle, Facundo Pasquevich, Frida Alfaro, Gaspar Ramírez, Erick Molina, Agustín Catellani, Julián Crosta, Elián Hanisch, Santiago Rodríguez, Gabriel Vega Leañez, Francisco Núñez y Julián Encinas. Fuente: www.unlp.com.ar





www.elarcondeclio.com.ar Página de Recursos Educativos para alumnos en el Link Alumnos.

martes, 5 de agosto de 2025

miércoles, 23 de julio de 2025

La Historia de Arroyo Corto. Provincia de Buenos Aires








Amigos como les conté participé en el Segundo Concurso de Historia Local organizado por la Revista Círculos de la Historia, del Historiador Alejandro Segura Argentina. Mi tema fue la Historia de Arroyo Corto, en la Provincia de Buenos Aires.

Pequeña aldea, gran renombre.  La historia de los lugares que habitamos nos explica como apropiarnos o comprender las relaciones de un singular colectivo, todos vivimos en comunidad desde el neolítico, no es algo menor detallar, investigarlas. La historia local es el devenir particular de un grupo humano con una relativa interdependencia; la intención de este propósito no es otro que hacer historia pública puesto que todo es historia como decía el Historiador Félix Luna.

La patria es la infancia y es importante propagar la memoria. Hombres y mujeres somos protagonistas de la Historia, construimos la realidad social en la que vivimos a través de nuestras acciones, decisiones y vinculaciones.


www.elarcondeclio.com.ar Página de Recursos Educativos para alumnos en el Link Alumnos.

martes, 15 de julio de 2025

Diccionario sobre definiciones de Nuevas Tecnologías K-Z


KEYLOGGER. Son un tipo de software que almacena todo lo registrado a través de un teclado de computadora. Es un término derivado del idioma inglés (key,“tecla”, y logger, “registro”) que tiene como objeto que un tercero malintencionado pueda conocer todos los movimientos y la información que el usuario portador del malware registre en su computadora. 
LINK BUILDING. Es una técnica de marketing online que busca posicionar de mejor manera nuestra página web. La tarea suele ser desarrollada por un linkbuilder o especialista en SEO (searchengineoptimization) quien conoce las técnicas para optimizar los motores de búsqueda y obtener mejores resultados, por ende, un mejor posicionamiento web. 
LOL. Es una sigla que se popularizó en internet. Deriva del idioma inglés y significa “laughingoutloud”, “laughoutlots” o “lots of laughs”, en español “riendo a carcajadas” o “reír en voz alta”. Habitualmente es utilizada para comentar en redes sociales o en chats reemplazando al tradicional “jajaja”. En ocasiones puede ser reemplazado por“XD”, que es un emoticón en forma de texto que representa a una cara riendo a carcajadas. 
MEME. Si bien no existen definiciones exactas de lo que son los memes, estos responden a ideas, conceptos y expresiones que se viralizan de una manera sorprendentemente veloz, teniendo la capacidad de reproducirse de manera exponencial. Los memes son una suerte de “moda de internet” que pueden ser expresados en diferentes formatos (imágenes, texto, audio o video) con el objetivo de ser difundidos por las redes sociales o los sistemas de chats, siempre y cuando cuenten con características claves: ser interesantes, provocadores y originales. Asimismo, para ser considerado un meme es imprescindible poseer un ciclo de vida muy corto ya que nacen, se reproducen y caen en el olvido en un segmento temporal muy pequeño. Tal es el nivel de popularidad que han logrado los memes, que en la actualidad no son indispensables los conocimientos de retoque digital o edición de audio y video, sino que existen sites dedicados exclusivamente a la personalización de estos.
 MICROBLOGGING. Es un servicio para enviar y recibir mensajes breves, con caracteres limitados. Los dos ejemplos más populares son los mensajes de texto SMS y los tweets que permiten 140 caracteres alfanuméricos. 
NATIVO DIGITAL. Es la persona que se ha criado en un mundo en donde las TIC han comenzado a ocupar cada vez más espacios de la vida cotidiana. Al ser contemporáneos a esta transformación el proceso de aprendizaje que necesitan para suuso es casi nulo respecto de las personas denominadas “inmigrantes digitales” que necesitan comprender y aprender el uso de los nuevos dispositivos electrónicos. 
NOMOFOBIA. Proviene de la frase en inglés “no mobilephone phobia”, y es el miedo irracional a no poseer nuestro teléfono móvil. Es la angustia que se presenta al olvidarnos el smartphone o quedarnos sin batería y sentirnos desconectados del mundo. Si bien habitualmente se relaciona la nomofobia a los teléfonos celulares, el concepto engloba a todo tipo de dispositivos electrónicos que nos permiten conectarnos a internet,como una tableta o PC. 
PASSWORD. En español “clave” o “contraseña” es un conjunto de caracteres alfanuméricos que nos permite el ingreso a un determinado sitio web o aplicación. El correcto uso de unapassword incrementa nuestra privacidad y seguridad a la hora de resguardar nuestra información personal.
 PHISHING. Es uno de los métodos más utilizados por los delincuentes informáticos. Posee como objetivo principal captar información confidencial como ser nombres de usuarios, contraseñas, números de cuentas bancarias, etc. Una de las formas más utilizadas para llevar a cabo el phishing es a través del correo electrónico o de una página web falsa que imita a un sitio verdadero y solicita información personal para engañar al usuario. 
PHUBBING. Es un término que se forma al unir las palabras en inglés phone (“teléfono”) y snubbing (“despreciar, menospreciar”) que surge en el marco del auge de los smartphones. Se define phubbing a la situación en la cual una persona (el phubber) presta más atención a un teléfono o dispositivo electrónico que a la situación social que posee a su alrededor. PIC. Es la abreviatura de la palabra de origen inglés picture que en español significa “imagen”, siendo un término que se popularizó entre usuarios de redes sociales. 
QWERTY. Es un estilo de teclado que refiere a la distribución de las teclas. Según especialistas, data de las primeras máquinas de escribir mecánicas y el orden de las letras busca que las dos manos sean utilizadas de igual forma para escribir la mayoría de las palabras. 
REALIDAD AUMENTADA. Consiste en combinar el mundo real con el virtual mediante un proceso informático. El resultado es una visión a través de un dispositivo tecnológico de un entorno físico real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real. O sea, se añade información virtual a la información física ya existente. La principal diferencia con la realidad virtual es que no reemplaza la realidad física, sino que agrega datos informáticos al mundo real, creando así distintos tipos de experiencias interactivas para el usuario, por ejemplo: catálogos de productos en 3D, probadores de ropa virtual, videojuegos, etc. 
REPUTACIÓN WEB. Es la imagen, el prestigio y la referencia que internetmuestra de una persona. Si bien el concepto se encuentra vinculado a la identidad digital, la reputación web no solo es construida por el propio usuario sino que también poseen un papel preponderante las omisiones y las acciones de terceros. RETWEET. Es el reenvío de un tweet, es decir de una publicación de otro usuario. Consiste en replicar esa información para que todos los seguidores del perfil puedan acceder a la misma. Es una acción que se realiza fácilmente y sirve para difundir y viralizar la información. 
SEGURIDAD INFORMÁTICA. Es el conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr que un sistema sea la más seguro posible. Es decir, es un conglomerado de herramientas que se utiliza para lograr la inviolabilidad de la información o los datos de un sistema informático. 
SMARTPHONE. También conocido como “teléfono inteligente” según su traducción del inglés, es un dispositivo móvil capaz de efectuar una gran cantidad de tareas que los teléfonos celulares convencionales se veían impedidos de realizar. En la actualidad existe un debate para determinar si un smartphone es un teléfono móvil al cual se le pueden añadir funciones o si es una computadora en miniatura que entre otras cosas puede ser utilizado como teléfono. 
STALKEAR. Es un término que deriva del inglés (to stalk) que equivale a acosar, espiar o perseguir. Por lo general se utiliza para denominar a la acción que se da en entornos tecnológicos, y en especial redes sociales, por lo que sería la acción de acechar o acosar de manera digital (online) observando el perfil de un usuario (sus fotos, comentarios, videos, etc.) a través de Facebook, Twitter, Instagram, Tumblr, Google+, y otras redes. La persona que lo ejerce recibe la denominación de “stalker”, y la acción puede ser llamada “stalkear”, por ejemplo: Juan está stalkeando a María. #TBT. Es un hashtag de Instagram que significa “throwbackthursday”, en español “jueves de antaño”, creado por los mismos usuarios de la red social con la finalidad de postear una fotografía de su infancia únicamente ese día de la semana. TIC. Es una sigla que significa “tecnologías de información y comunicación” y refiere a todos los recursos y herramientas que procesan, almacenan, envían y reciben información de un sitio a otro, mediante un soporte tecnológico.
 TRENDINGTOPIC. También conocido como “TT”, significa “tendencia” y es utilizado en Twitter para identificar los hashtag más populares del momento, es decir, son los temas más hablados en la red social. 
TWEET. Es la expresión en la red social Twitter de un mensaje, pensamiento, idea, frase, momento, publicación, etc. El mismo puede tener como máximo 140 caracteres. En esta red social encontraremos tweets de todos los usuarios que deseamos seguir, que aparecerán listados en nuestra página de inicio. A través de los tweets nos podremos enterar las notificaciones de las personas que nos interesan, sean amigos, famosos, periodistas, artistas u otros. 
URL. El “uniform resource locator” proviene del idioma inglés y significa “localizador uniforme de recursos”. Es la ruta o dirección de un sitio web que es colocada en la barra de navegación para que nos dirija a un lugar determinado. Se encuentra compuesta por tres partes: protocolo, dominio y ruta. Ejemplo: http://www.convosen- laweb.gob.ar/adolescentes/glosario.aspxrotocolo: “http://”. Dominio: “www.convosenlaweb.gob.ar”. Ruta: “/adolescentes/glosario.aspx”.
 WEB CAM. Es una cámara digital que filma imágenes y que suele colocarse en la parte superior del dispositivo tecnológico (PC, note/ netbook, smartphone). Estas imágenes pueden ser transmitidas de manera directa a través de internet, ya sea a una página web, sala de chat, red social, o bien a otro dispositivo tecnológico o PC de forma privada. Estas cámaras son frecuentemente utilizadas por chicos y chicas para comunicarse con sus pares en sitios de mensajería instantánea o chat como Skype, Line, Hangouts, Chatroulette, Omegle, etc. WIFI. También conocido como “wifi” o “wi-fi”, es un método de conexión inalámbrica derivado de una marca comercial (Wireless Ethernet Compatibility Alliance, conocida como Wi-Fi Alliance) que con el tiempo se ha popularizado hasta convertirse en nombre propio. Esta tecnología permite conectar computadoras, televisores, impresoras, consolas de videojuegos, smartphones, tabletas, entre una gran gama de dispositivos electrónicos que se van incrementando con el tiempo. Si bien la capacidad de conexión es limitada espacialmente, según la potencia del enrutador se puede maximizar el alcance de la señal. 
WIKI. Se denomina de esta manera a las páginas web colaborativas, en donde los usuarios pueden editar directamente desde el navegador. Así se pueden crear, modificar o bien eliminar contenidos, que luego son compartidos. Es un sistema de trabajo que brindan sitios web para crear contenido e información de manera sencilla. El sitio web ejemplificador por excelencia es Wikipedia, la mayor enciclopedia colaborativa digital de contenidos web.
 WTF. Es otra de las abreviaturas que se popularizaron en internetusadas a la hora de comentar en las redes sociales o en los sitios de chats. La misma es una sigla proveniente del idioma inglés que significa “whatthefuck”, en español “¡qué demonios!”, utilizada en la red para comentar situaciones que nos parecen increíbles o nos dejan con la boca abierta.

jueves, 3 de julio de 2025

lunes, 23 de junio de 2025

Juan Garat en Romanticos de la Luna. Daniela Leiva Seisdedos AM 1140





El próximo sábado 28 de junio en "Los Románticos de la Luna", la Profesora de Historia Daniela Leiva Seisdedos abordará el tema "Historia de nuestra Constitución Nacional"
La profesora Daniela Leiva Seisdedos es Directora de la revista "El Arcón de Clio",con 11 años de vigencia, contando en su staff docentes de Iberoamérica.
La revista "El Arcón de Clío fue declarada de interés legislativo por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.
Un nuevo espacio habrá desde el sábado 28 de junio en "Los Románticos de la Luna" ,a las 16 horas te esperamos en Radio La Luna AM 1140 tele: 011-4443-7424

www.elarcondeclio.com.ar Página de Recursos Educativos para alumnos en el Link Alumnos.

jueves, 5 de junio de 2025

Segundo Concurso de la Revista "Círculo de la Historia". Daniela Leiva Seisdedos

¡Alegría!
Segundo Concurso de la Revista "Círculo de la Historia"
¡Felicitamos a los ganadores!
Felicitamos a los ganadores del Segundo Concurso.
El Primer premio fue para Silvia Liliana Bustamante, de Añatuya, Santiago del Estero. La ganadora forma parte del Proyecto Institucional "Preservando nuestra historia" del I.S.F.D.C.N° 1 de Añatuya, que integran varios profesores de ese Instituto educativo.
El Segundo premio fue para Eduardo de la Vega, de Firmat, Santa Fe. Eduardo de la Vega es escritor, doctor en psicología y psicoanalista, autor de varios libros.
El Tercer premio fue para Daniela Leiva Seisdedos, Profesora de Historia, que también ha escrito varios libros.
Los textos ganadores son los siguientes:
1) "Añatuya y el Ferrocarril: historia de un vínculo transformador" (Bustamante)
2) "Preludio de la infamia. Firmat. Luchas y conflictos en los comienzos del siglo veinte" (De la Vega)
3) "Un árbol con raíces. La historia de Arroyo Corto" (Leiva Seisdedos)
La revista "Círculo de la Historia" en la que se publicarán los textos ganadores saldrá en el mes de julio. Pronto anunciaremos el Tercer Concurso. Nuestro objetivo principal es fomentar el estudio de la historia local en nuestro país. Alentamos a todos aquellos que quieran participar. Página de Recursos Educativos para alumnos en el Link Alumnos.

domingo, 18 de mayo de 2025

Incripación a la UNLP 2026

La Universidad Nacional de La Plata resolvió fijar entre los días 10 de noviembre y 12 de diciembre de 2025, el período de inscripción de as...